“Fundamental, que la Ciudadanía Conozca las Opciones”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

En su rueda de prensa semanal número 46, el diputado federal Ulises Mejía Haro exhortó a la ciudadanía a informarse y aprovechar los programas sociales y trámites de apoyo que ofrece el Gobierno de México, pues aseguró que existe un alto nivel de desconocimiento sobre ellos (Foto: Rocio Castro Alvarado)

En su rueda de prensa semanal número 46, el diputado federal Ulises Mejía Haro exhortó a la ciudadanía a informarse y aprovechar los programas sociales y trámites de apoyo que ofrece el Gobierno de México, pues aseguró que existe un alto nivel de desconocimiento sobre ellos.

Recordó que actualmente hay 62 programas sociales federales activos, además de más de cinco mil trámites de apoyo, que incluyen desde gastos funerarios hasta becas para deportistas, apoyos para artesanos o personas con discapacidad, así como estímulos a estudiantes de posgrado.

Mejía Haro señaló que en sus recorridos por el estado, que ya suman 240 reuniones en distintas comunidades y municipios, ha constatado que la mayoría de la población solo conoce programas como la pensión para adultos mayores, la beca Benito Juárez o Jóvenes Construyendo el Futuro, dejando de lado decenas de apoyos que podrían mejorar la calidad de vida de diferentes sectores.

Por ello, enfatizó la importancia de consultar el portal oficial del Gobierno de México, donde se detalla la información de cada programa y trámite.

Entre los apoyos que consideró prioritarios, destacó el programa de paquetes de fertilizantes para pequeños productores de maíz, frijol y trigo, cuya ventanilla de registro, originalmente cerrada el viernes pasado, se extendió hasta el próximo miércoles.

Los interesados deben acudir a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) correspondientes a su distrito, en municipios como Zacatecas, Río Grande, Fresnillo, Ojocaliente, Tlaltenango, Jalpa o Sombrerete, donde podrán solicitar hasta 300 kilogramos de fertilizante por hectárea o 600 kilogramos por productor.

Asimismo, anunció el inicio del programa de vivienda de la CONAVI, que se desarrollará del 11 al 19 de agosto y está dirigido exclusivamente a personas que no sean derechohabientes del IMSS o ISSSTE, con ingresos menores a dos salarios mínimos y que vivan en municipios como Guadalupe, Fresnillo, Jalpa, Juchipila, Luis Moya y Miguel Auza.

El registro se realiza de forma virtual y gratuita, y en esta primera etapa se dará prioridad a mujeres jefas de familia, jóvenes, grupos indígenas o afromexicanos, adultos mayores y personas con discapacidad.

Finalmente, Mejía Haro reiteró que estos y otros apoyos no requieren gestores ni pagos para su trámite, por lo que exhortó a la población a evitar fraudes y a buscar información únicamente en canales oficiales.

“Es fundamental que las y los ciudadanos conozcan las opciones que tienen a su alcance, porque muchos programas pasan desapercibidos y cuando se enteran, las convocatorias ya han cerrado”, concluyó.