Generamos Alrededor de 500 Empleos: Jorge Sanders
Por Nallely de León Montellano

En respuesta a las recientes acusaciones de vecinas y vecinos del Centro Histórico sobre la proliferación de bares y antros en la zona, integrantes de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social en Zacatecas (ACESZ) defendieron la relevancia de su actividad económica y llamaron a una revisión de la normativa que regula estos giros (Foto: Diana Moreno Valtierra)
En respuesta a las recientes acusaciones de vecinas y vecinos del Centro Histórico sobre la proliferación de bares y antros en la zona, integrantes de la Asociación de Centros de Esparcimiento Social en Zacatecas (ACESZ) defendieron la relevancia de su actividad económica y llamaron a una revisión de la normativa que regula estos giros.
Durante una conferencia de prensa, Jorge Roberto Sanders Muñoz, presidente de la ACESZ, afirmó que los negocios afiliados generan alrededor de 500 empleos directos y “muchos más indirectos”, derivados de la contratación de personal de seguridad, servicios y proveedores locales.
“Quiero responder a quienes aseguran que en Zacatecas solo se crean empleos para familiares. No es cierto. Somos patrones dados de alta ante el IMSS, pagamos impuestos, luz, agua, predial y licencias”, subrayó.
Francisco Gamboa, representante de Grupo Burdo, expuso como ejemplo el caso de Terraza Condesa, un proyecto en el que —afirmó— se invirtió en restauración y aislamiento acústico para reducir el impacto en el entorno.
A pesar de ello, no obtuvo el visto bueno de las y los vecinos y tuvo que cerrar, lo que, según dijo, provocó el deterioro del área.
Expuso que Grupo burdo cuanta con varios establecimientos en distintos estados del país en el país y en ningún otro se han suscitado problemas con estas características; además, resaltó que las ganancias regularmente son benéficas para empresarios y empleados.
En la misma línea, el empresario Óscar Llamas precisó que tan solo en tres de sus establecimientos, ubicados en la zona centro, se han creado 33 empleos directos, además de los indirectos que genera su operación.
Los integrantes de la ACESZ aseguraron que diariamente contribuyen a la economía local y que, en un contexto de desaceleración económica, “no es momento de darse el lujo de cerrar establecimientos”.
Los representantes del gremio también defendieron que la apertura de estos negocios ha favorecido la rehabilitación de fincas históricas en abandono, gracias a inversiones en restauración y adecuación. Sin embargo, señalaron que las restricciones actuales, como la exigencia de anuencias vecinales, han frenado proyectos.
En cuanto a las protestas vecinales recientes, los empresarios consideraron que podrían tener un trasfondo político, aunque se deslindaron y aclararon que su interés es exclusivamente comercial.
Por ello, propusieron instalar mesas de trabajo con autoridades y residentes para atender las inconformidades y actualizar la regulación, con el fin de lograr una convivencia armónica en el Centro Histórico.
El posicionamiento empresarial se dio pocos días después de que un grupo de habitantes acudiera al Congreso del Estado para denunciar la saturación de antros y bares de la ciudad, argumentando que la operación de estos giros no aporta beneficios sustanciales y fomenta problemas de seguridad y consumo de drogas.