“Se Aplican Exámenes a los de Nuevo Ingreso”
Por Miguel Alvarado Valle

El rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Flores de la Torre, informó que la institución aplica exámenes psicométricos a todos los estudiantes de nuevo ingreso con el objetivo de detectar casos de ansiedad, depresión o posibles tendencias suicidas (Foto: Rocio Castro Alvarado)
El rector interino de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Flores de la Torre, informó que la institución aplica exámenes psicométricos a todos los estudiantes de nuevo ingreso con el objetivo de detectar casos de ansiedad, depresión o posibles tendencias suicidas.
Indicó que esta valoración es revisada por personal especializado del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), que cuenta con psicólogos, además existen extensiones en cada unidad académica para atender de forma directa a quienes lo requieran.
Flores de la Torre explicó que, cuando un examen muestra indicios de algún problema emocional o de salud mental, el estudiante es canalizado de inmediato a las subsedes del CASE, donde recibe apoyo psicológico especializado.
Además, los profesores, a través de la subcoordinación de tutorías, reciben orientación para identificar señales de alerta en el alumnado y dirigirlos a las áreas de atención correspondientes, sin que recaiga en ellos la responsabilidad directa de la intervención.
Señaló que para este nuevo ciclo escolar se aplicaron más de 12 mil exámenes psicométricos, cuyo análisis se encuentra en proceso de sistematización.
Los resultados se entregarán a responsables de programas académicos y a directores de unidades para que, durante los primeros dos meses de clases, se inicie el seguimiento de los casos detectados.
Entre las problemáticas más frecuentes identificadas en años anteriores, destacan los procesos de ansiedad, que en algunos casos llevan a los jóvenes a abandonar temporalmente las clases o a presentar conductas de aislamiento.
Flores de la Torre subrayó que la detección temprana también se ve favorecida por la observación y apoyo entre los propios compañeros, quienes suelen alertar a profesores cuando notan cambios significativos en la conducta de algún estudiante. El rector destacó que, durante el año pasado, solo en el área de Ciencias de la Salud se atendieron alrededor de 80 casos de ansiedad.
Sumando la atención brindada en cada subsede del CASE, el promedio general fue de 120 casos por programa o unidad académica, lo que refleja la magnitud de la problemática y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y atención psicológica en la comunidad universitaria.
Finalmente, Flores de la Torre destacó que, en los cursos de integración para estudiantes de nuevo ingreso, éstos conviven con jóvenes de distintos programas educativos, lo que ha contribuido a crear redes de confianza y comunicación, esto, a su vez, facilita que se acerquen a pedir ayuda o compartir sus preocupaciones.