En la Fiscalía General de Justicia del Estado
Por Nallely de León Montellano

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) fue sede del 4º Foro de Salud Mental, un encuentro que reunió a más de 120 participantes entre especialistas, autoridades y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de generar propuestas concretas frente a los retos actuales en esta materia (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) fue sede del 4º Foro de Salud Mental, un encuentro que reunió a más de 120 participantes entre especialistas, autoridades y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de generar propuestas concretas frente a los retos actuales en esta materia.
El foro se realizó en colaboración con la asociación Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social A.C., con la intención de consolidar un trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía para atender la salud mental como un tema prioritario en la entidad.
Durante la jornada se llevaron a cabo seis mesas de trabajo en las que se abordaron problemáticas clave como inclusión y discapacidad, adultos mayores, cuidadores, prevención de adicciones, prevención del suicidio, así como derechos y atención de niñas, niños y adolescentes.
Especialistas y colectivos coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas públicas con un enfoque humano, priorizando la prevención y la atención temprana.
La participación activa de organizaciones comunitarias y académicas permitió delinear propuestas que, de acuerdo con los asistentes, deben convertirse en acciones permanentes y no solo en ejercicios aislados.
Entre las autoridades presentes destacó la participación de la diputada Karla Estrada, presidenta de la Comisión de Salud de la LXV Legislatura; la jefa de la Unidad de Atención a Víctimas de la CDHEZ, Alejandra Hernández; la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Fátima Soriano Canizales; y representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y de la propia Fiscalía.
En el mensaje de clausura, el Mtro. Armando García Neri, en representación del fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, reafirmó el compromiso institucional de visibilizar la salud mental como un asunto de interés social y de seguridad pública.
“La salud mental es un tema que atraviesa todas las áreas de la vida comunitaria y requiere del esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad”, señaló.
Con este foro, la Fiscalía y las organizaciones participantes subrayaron la importancia de seguir construyendo espacios de diálogo y acción colectiva que fortalezcan la atención integral a las y los zacatecanos.