En el Congreso del Estado
Por Nallely de León Montellano

Con la participación de más de 100 jóvenes de todo el estado, la LXV Legislatura de Zacatecas inauguró el Parlamento de las Juventudes 2025, un espacio de encuentro en el que este sector podrá debatir, proponer y expresar sus ideas sobre los principales problemas sociales que enfrenta la entidad (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
Con la participación de más de 100 jóvenes de todo el estado, la LXV Legislatura de Zacatecas inauguró el Parlamento de las Juventudes 2025, un espacio de encuentro en el que este sector podrá debatir, proponer y expresar sus ideas sobre los principales problemas sociales que enfrenta la entidad.
Durante tres días, los participantes se desempeñarán como parlamentarios juveniles en el recinto legislativo, en un ejercicio ciudadano impulsado por la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia del Congreso local, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ) y el Instituto de la Juventud.
En el acto inaugural, el diputado Roberto Lamas Alvarado destacó que este año se registró la mayor participación en la historia del parlamento, lo que reeja la creciente preocupación de la juventud por los asuntos públicos.
Señaló que este foro fortalece la vida democrática y el marco normativo del estado al abrir espacios de participación para las nuevas generaciones.
Autoridades electorales y de derechos humanos coincidieron en que el parlamento representa un ejercicio de formación cívica y política que fomenta el diálogo, la pluralidad y la construcción de ciudadanía.
El vocal ejecutivo del INE en Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, resaltó que el proceso de selección fue un ejercicio democrático en sí mismo, mientras que el presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, subrayó que la participación informada es la base de una democracia sólida.
La presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, señaló que este espacio permite acercar a los jóvenes a problemáticas reales como la violencia, las adicciones y los retos de la inteligencia artificial, al tiempo que se les brindan herramientas para enfrentar estas situaciones con base en los derechos humanos.
Por su parte, el director del Instituto de la Juventud, Mauricio Acevedo Rodríguez, consideró que el encuentro abre la posibilidad de un relevo generacional que atienda de raíz las problemáticas sociales y refuerce la voz de la juventud en el diseño de políticas públicas.
La diputada Ana María Romo Fonseca los exhortó a aprovechar la experiencia para impulsar propuestas que más adelante puedan traducirse en iniciativas y acciones legislativas.
Finalmente, el presidente de la Comisión Permanente, José David González Hernández, inauguró los trabajos y recordó que él mismo participó como parlamentario en la primera edición de este ejercicio.
Aseguró que los jóvenes que hoy toman la palabra serán quienes construyan el Zacatecas del futuro.