Hace Falta Mayor Participación: Estefanía Téllez

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

En Zacatecas, el Centro de Reinserción Social ha fortalecido la oferta de talleres y actividades con el objetivo de brindar herramientas educativas, culturales y laborales a las personas privadas de su libertad (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

En Zacatecas, el Centro de Reinserción Social ha fortalecido la oferta de talleres y actividades con el objetivo de brindar herramientas educativas, culturales y laborales a las personas privadas de su libertad.

Sin embargo, aún hace falta mayor participación de instituciones y asociaciones que quieran sumarse con propuestas de capacitación, así lo informó Estefanía Téllez, integrante del área de coordinación de comité técnico y patronato de prevención y reinserción social.

Indicó que en dichos talleres, existe una amplia disposición por parte de los internos en centros varoniles, femeniles, incluso en los distritales para participar en las convocatorias que llegan a través de distintas instituciones y asociaciones.

Asimismo, mencionó que los talleres se desarrollan en diferentes áreas, con énfasis en la capacitación para el trabajo, resaltando que instituciones como el CECATI 81 colaboran de manera constante con cursos de carpintería, barbería y otras especialidades que permiten a los internos adquirir oficios.

De igual manera, se promueven actividades educativas y artísticas como grabado, pintura o elaboración de bolsas, que han tenido buena aceptación y continuidad.

Indicó que un aspecto importante de estos programas son los casos de éxito una vez que los participantes obtienen su libertad, ya que varios exinternos han logrado emprender pequeños negocios relacionados con la barbería o la carpintería gracias a la formación recibida dentro de los centros.

Respecto a la colaboración externa, la funcionaria explicó que asociaciones y particulares interesados en impartir talleres pueden acercarse a la Dirección de Prevención y Reinserción Social para presentar sus propuestas, mismas que son valoradas en función de la viabilidad, seguridad y beneficios para los internos .

Los requisitos principales incluyen un plan bien estructurado, duración definida y especificación de materiales necesarios.

Finalmente, Téllez subrayó que la reinserción social es una tarea colectiva que requiere del apoyo de las instituciones y de la sociedad, ya que si bien la respuesta de los internos ha sido positiva, resulta fundamental ampliar el número y la variedad de talleres que se ofrecen.