“¡Vivo se lo Llevaron, Vivo lo Queremos!”
Por Nallely de León Montellano

Familiares y habitantes realizaron una caravana para presionar a las autoridades para la pronta localización de José Rodolfo Cárdenas Olvera (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Desde las 9:00 de la mañana de este lunes, partió de la comunidad de Santa Mónica, en Guadalupe, una caravana de protesta pacífica. No se trató de una manifestación común: al menos 10 tractores y varios vehículos particulares recorrieron el camino juntos vestidos con lonas y pancartas que mostraban la fotografía de José Rodolfo Cárdenas Olvera, joven agricultor desaparecido, cuyo rostro se convirtió en emblema de la exigencia colectiva.
La movilización, acompañada por gritos de “¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!”, buscaba un objetivo claro: visibilizar la ausencia de José Rodolfo, desaparecido desde el pasado 18 de agosto, y exigir a las autoridades estatales y federales resultados inmediatos en su búsqueda. Bajo un clima frío y lluvioso, los participantes recorrieron poco más de una hora de trayecto hasta llegar a las inmediaciones de la Plaza Bicentenario en la capital zacatecana, donde decidieron bloquear el bulevar en ambos sentidos.
La protesta no solo fue un reclamo familiar; fue también el grito de una comunidad agrícola que ve en la desaparición de José Rodolfo la vulnerabilidad que afecta a todo el sector. Sobre las lonas podía leerse: “Hasta encontrarte”, “Sin agricultores no hay comida”, “Queremos paz en Zacatecas” y “Ya basta de tanto daño”.
Otras pancartas se dirigían directamente al gobernador David Monreal Ávila: “Queremos que regrese con bien a casa, es lo único que te pedimos, su familia lo espera”. El mensaje, sencillo pero contundente, reflejaba la desesperación de una familia que, además de perder a un hijo, enfrenta la parálisis de su trabajo agrícola, sustento de decenas de personas.
Los Hechos de la Desaparición
Según el relato de su padre, José Rodolfo salió la noche del lunes 18 de agosto rumbo a la comunidad de Tacoaleche, en Guadalupe, con la intención de cenar. La última comunicación con él ocurrió alrededor de las 11:30 de la noche, cuando aseguró que ya se dirigía de regreso a casa. Sin embargo, nunca llegó.
En un inicio, la familia pensó que se había ido con alguno de sus amigos, pues el joven solía tener cercanía con varias personas en distintas comunidades. “Como desapareció con todo y su camioneta y tenía amigos en varias partes, por eso no se había puesto la denuncia, pero luego vimos que con los amigos no andaba”, explicó don Rodolfo, padre del joven. La denuncia formal se presentó hasta el viernes 23 de agosto, cuando comprendieron que la ausencia no era voluntaria.
La angustia ha crecido cada día desde la desaparición. Don Rodolfo relató que la familia está completamente volcada en la búsqueda y que la situación ha paralizado sus actividades productivas. “Ya no aguantamos, ya son ocho días que no podemos dormir y ya sin ganas de comer. El trabajo está detenido. Yo soy agricultor y él me ayuda en la agricultura, y aparte otros cincuenta trabajadores. El trabajo es el sustento para mi familia y también para mis trabajadores; son niños, mujeres y jóvenes que van a la escuela y de ahí se mueve todo. Si no regresa José Rodolfo, se va a parar todo porque sin él no podemos trabajar”.
En medio de la presión y con la voz entrecortada, el padre envió un mensaje a su hijo, con la esperanza de que pudiera escuchar o leer las acciones que la comunidad realiza en su nombre en el que le dijo que, ni su familia, ni sus amigos, ni la comunidad entera han dejado de buscarlo, ni dejarán de hacerlo, “si estás viendo esto, regresa a casa”.
Al sitio de la protesta acudió Daisy Janett Montes Márquez, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición, quien dialogó con los familiares y vecinos. La funcionaria se comprometió a dar avances de la investigación el próximo miércoles 27 de agosto.
Explicó que la camioneta en la que viajaba José Rodolfo había sido reportada como robada en al menos siete estados, lo que implica ampliar la búsqueda a entidades vecinas. “Se dará aviso a los arcos de seguridad para que, de detectarse, se dé aviso inmediato”, señaló. Además, la fiscal informó que se busca a testigos que estuvieron presentes en un baile popular en la región, donde se presentó la agrupación “La Fe Norteña”, ya que podrían aportar información clave.
Por su parte, Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, confirmó que en paralelo se llevaba a cabo una reunión entre familiares y personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ). Este primer acercamiento permitió la liberación parcial de los carriles por algunas horas. Sin embargo, ante la falta de respuestas concretas, los manifestantes volvieron a cerrar por completo la vialidad.
La Advertencia de los Habitantes
El acuerdo alcanzado con las autoridades establece que habrá un plazo hasta el próximo miércoles para entregar avances significativos en la búsqueda de José Rodolfo. De no cumplirse, los habitantes advirtieron que reanudarán las movilizaciones y los bloqueos de manera indefinida.
La advertencia refleja la tensión que vive la comunidad. Para los vecinos de El Bordo y Santa Mónica, la desaparición de José Rodolfo no es un caso aislado, sino parte de una crisis de inseguridad que ha deteriorado la paz social en Zacatecas. “Queremos paz, queremos seguridad”, expresaron los manifestantes.
Más allá del caso particular, la protesta puso de relieve la relación entre las desapariciones y el impacto social que generan. En este caso, la ausencia de José Rodolfo no solo afecta a su núcleo familiar, sino a un grupo de 50 trabajadores agrícolas y a sus familias, cuyo sustento depende directamente de la continuidad de las labores en el campo.
“Sin agricultores no hay comida”, recordaban las pancartas, subrayando la vulnerabilidad de un sector esencial para la economía local. La desaparición de un joven campesino, dijeron, se traduce también en incertidumbre para decenas de familias que dependen de su trabajo.
Un Mensaje a la Sociedad
Antes de retirarse, cerca de las dos de la tarde, los manifestantes ofrecieron una disculpa a la población afectada por el bloqueo en el bulevar. Aseguraron que la medida no busca perjudicar a terceros, sino presionar a las autoridades para que aceleren las investigaciones. “Entendemos la molestia de la gente, pero también pedimos comprensión. Lo único que queremos es que regrese con vida”, expresaron.
Tras el diálogo con autoridades estatales, decidieron liberar la circulación con la esperanza de obtener respuestas claras en los próximos días. Sin embargo, reiteraron que su lucha no se detendrá hasta encontrar a José Rodolfo.
Entre la Esperanza y la Incertidumbre
La caravana agrícola, que portaba lonas, pancartas y consignas, se convirtió en una imagen poderosa de lo que significa la búsqueda de un desaparecido en Zacatecas: una comunidad entera que deja su trabajo, enfrenta la lluvia y el frío, y alza la voz para reclamar justicia.
El caso de José Rodolfo Cárdenas Olvera, joven agricultor y padre de familia, es también el reflejo del dolor colectivo que viven miles de zacatecanos ante la desaparición de sus seres queridos. Y mientras la investigación avanza lentamente, la comunidad repite una sola consigna: “Hasta encontrarte”.