Reconoce el Secretario de Economía Jorge Miranda
Por Miguel Alvarado Valle

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La informalidad laboral continúa siendo uno de los principales retos para el desarrollo económico de Zacatecas, reconoció el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, tras señalar que, pese a los avances en materia de empleo, casi 60 por ciento de la población ocupada en el estado se encuentra en condiciones informales.
Esta cifra, derivada de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo presentada recientemente por el Inegi, refleja que, aunque la entidad muestra mejores indicadores en comparación con el año anterior en cuanto a tasas de desocupación, persisten graves rezagos en la formalización del trabajo.
El secretario explicó que el incremento del salario mínimo en los últimos años ha traído consigo resultados positivos, como la disminución de la pobreza en distintos sectores de la población, lo que consideró un logro que debe celebrarse.
No obstante, advirtió que este mismo proceso ha derivado en prácticas que alimentan la informalidad, principalmente en las micro y pequeñas empresas que no cuentan con la capacidad financiera para sostener el aumento en las cargas sociales.
De acuerdo con Miranda Castro, muchos pequeños empleadores optan por dar de baja a sus trabajadores de los sistemas de seguridad social para pagarles sus salarios “por fuera”, a través de esquemas informales que excluyen a los empleados de beneficios como el acceso a créditos de vivienda, pensiones y servicios de salud.
“Hemos visto que a sido una constante. No están disminuyendo los empleos, sino que los trabajadores están siendo trasladados a esquemas irregulares que los dejan en situación de vulnerabilidad”, puntualizó.
Ante este panorama, la Secretaría de Economía del estado trabaja de la mano con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para diseñar estrategias que promuevan la formalización y garanticen condiciones laborales justas.
El objetivo, afirmó Miranda, es que cada zacatecano tenga acceso pleno a seguridad social y prestaciones, elementos esenciales para la construcción de un mercado laboral sólido y sostenible.
Finalmente, Miranda Castro subrayó que revertir esta tendencia requiere de un esfuerzo coordinado entre el sector empresarial, las instituciones públicas y los propios trabajadores.