Presentan Conferencia Magistral en Congreso del Estado

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

La conferencia corrió a cargo del doctor Joaquín Espinosa Aguirre (Foto: Diana Moreno Valtierra)

En el vestíbulo del Congreso local, la LXV Legislatura del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Cultural y el Archivo General del Congreso, presentó la conferencia magistral titulada “La revolucionaria historiografía de una revolución de independencia (1810-2021)”, a cargo del doctor Joaquín Espinosa Aguirre.

Durante su intervención, el investigador explicó que la historiografía de la Independencia de México no debe entenderse como un relato único, sino como el conjunto de visiones y narrativas que se han construido a lo largo de más de dos siglos. Señaló que este proceso ha estado marcado por cambios políticos, culturales e ideológicos que han influido en la manera en que se recuerda y se interpreta el movimiento insurgente.

Espinosa Aguirre destacó que, aunque la versión tradicional de la Independencia dominó durante gran parte del siglo XIX y XX, en los últimos años ha habido un replanteamiento desde diversas disciplinas como la historia, la antropología y la literatura, lo que ha permitido ampliar la mirada sobre los actores, los contextos y las consecuencias del proceso.

“Hablar de historiografía significa hablar de la historia escrita y reinterpretada en distintos momentos. La Independencia ha sido vista desde el liberalismo, el conservadurismo, el indigenismo o el muralismo, y cada etapa aportó nuevas formas de entender un proceso que sigue siendo complejo y diverso”, expuso.

El especialista recordó que momentos conmemorativos como el Centenario de 1910 o el Bicentenario de 2010 han sido detonantes de debates y revisiones profundas sobre el legado de la Independencia. Asimismo, mencionó el papel de autores extranjeros que, a mediados del siglo XX, ofrecieron lecturas críticas que ayudaron a romper con la visión oficialista que predominaba en México.

La conferencia se inscribió en las actividades de difusión cultural del Congreso de Zacatecas, impulsadas por la Comisión de Desarrollo Cultural que preside el diputado Óscar Novella, y contó con la participación de académicos, estudiantes y público interesado en la historia nacional.