Al Reunir a 17,601 Cofrades
Por: Miguel Alvarado Valle

Más allá de la cifra, el reconocimiento representa un homenaje a una tradición que ha sobrevivido durante más de 200 años, y que resalta el esfuerzo de adultos, jóvenes y niños que participan en ella.
(Foto: Rocio Castro Alvarado)
Las Morismas de Bracho son reconocidas con el Récord Guinness como la Representación Histórica más Grande del Mundo, tras reunir a 17 mil 601 cofrades en su tradicional desfile por las Lomas de Bracho y las principales calles del Centro Histórico de Zacatecas.
La festividad, con más de dos siglos de historia, alcanzó así una nueva dimensión al ser inscrita en los registros internacionales, colocando al estado de Zacatecas en el mapa cultural mundial.
La organización y el conteo oficial fueron una parte importante para validar el récord, pues se llevó a cabo bajo estrictos protocolos establecidos por Guinness World Records.
Los participantes, quienes recorrieron las principales calles del Centro Histórico, fueron contabilizados mediante pulseras y arcos especiales instalados a lo largo de la avenida Hidalgo, desde la esquina con Juárez hasta el final de la misma.
Más allá de la cifra, el reconocimiento representa un homenaje a una tradición que ha sobrevivido durante más de 200 años, y que resalta el esfuerzo de adultos, jóvenes y niños que participan en ella.
Las autoridades presentes, mencionaron que las Morismas de Bracho, transmitidas de generación en generación, son una manifestación de fe, devoción y unión familiar que ha perdurado en la memoria colectiva de Zacatecas.
Asimismo, en esta edición, la festividad se transformó en un acontecimiento histórico que reafirma el valor del patrimonio cultural de Zacatecas como un motor de identidad y pertenencia.
La entrega oficial del certificado estuvo a cargo de Alfredo Arista, representante de Guinness World Records, e Ingrid Rodríguez, enlace comercial, mientras que el reconocimiento fue recibido en nombre del pueblo por el gobernador David Monreal Ávila, acompañado de autoridades estatales y federales, así como de la Cofradía de San Juan Bautista, organizadora del evento.
Monreal Ávila enfatizó que el récord no solo enaltece la tradición, sino que también fortalece la proyección de Zacatecas a nivel global y abre nuevas oportunidades en el ámbito turístico.