Para dar Certeza Nurídica a Anexos: Santos Antonio

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

Se presentaron dos iniciativas relevantes: una relacionada con la regulación de los centros privados de rehabilitación de adicciones y otra enfocada en el reconocimiento del Palacio de la Mala Noche como patrimonio histórico (Foto: Archivo Página 24)

Durante la sesión de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas se discutieron y presentaron dos iniciativas relevantes: una relacionada con la regulación de los centros privados de rehabilitación de adicciones y otra enfocada en el reconocimiento del Palacio de la Mala Noche como patrimonio histórico del Poder Legislativo.

La primera propuesta fue presentada por el diputado Santos Antonio González Huerta, quien planteó reformar y adicionar disposiciones a la Ley de Salud del Estado en materia de centros de rehabilitación de adicciones, incluidos los llamados “anexos”.

Según explicó, el propósito es garantizar que estos espacios funcionen bajo estándares que protejan la vida y la dignidad de las personas en tratamiento, además de prevenir abusos y dar certeza sobre el uso adecuado de los recursos destinados a este sector.

El legislador destacó que no se trata de frenar la operación de los centros que trabajan de manera profesional, sino de fortalecerlos y dotarlos de certeza jurídica.

Subrayó que cada persona que busca rehabilitarse debe contar con la posibilidad de hacerlo en un entorno seguro y digno, que le ofrezca herramientas reales para su reinserción social.

La segunda iniciativa fue presentada por el diputado Óscar Rafael Novella Macías, quien propuso declarar al Palacio de la Mala Noche como “Patrimonio Histórico del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas”.

El inmueble, de gran relevancia en la vida política y jurídica de la entidad, sería formalmente reconocido por su valor cultural e histórico.

La propuesta también contempla que la actual Legislatura ratifique y autorice a las instancias internas del Congreso —la Junta de Coordinación Política, el Órgano de Administración y Finanzas, así como la Comisión de Puntos Constitucionales— para que realicen los trámites necesarios que permitan dar cumplimiento al reconocimiento legislativo.

Finalmente, al concluir la sesión, el presidente de la Comisión Permanente, diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez, convocó a las y los legisladores para la Sesión Previa de Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la cual se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre a las 11:00 horas.