Se Prenden los Focos Rojos en la Institución

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relevante a la nota.

Mauricio Acevedo Rodríguez (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

El director del Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuventud), Mauricio Acevedo Rodríguez, confirma que en lo que va del presente año se han detectado tres casos de intento de reclutamiento forzado de jóvenes a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram y X .

Aunque la cifra es menor a los 70 casos reportados en 2023, el funcionario advirtió que el riesgo continúa y que se mantiene una estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para contener este fenómeno.

Acevedo Rodríguez explicó que los delincuentes recurren a la simulación de ofertas laborales atractivas para captar a jóvenes que buscan empleo.Bajo esta dinámica, se ofrecen supuestas prestaciones y oportunidades inmediatas, lo que resulta especialmente riesgoso en un contexto de necesidad económica. “Lo que sí pedimos mucho a los jóvenes es que no se dejen llevar por esas oportunidades, porque no siempre son reales”, puntualizó.

En este sentido, señaló que el Injuventud trabaja tanto en redes sociales como en instituciones educativas para informar a la juventud sobre los riesgos de aceptar propuestas de trabajo que circulan sin respaldo oficial.

El director subrayó que el instituto puede ayudar a verificar la autenticidad de las ofertas laborales que los jóvenes encuentren, de modo que tengan la certeza de que provienen de fuentes confiables.

Asimismo, destacó que una de las estrategias es orientar a los jóvenes para que la información académica, de becas o de oportunidades laborales provenga únicamente de fuentes oficiales como universidades, escuelas o directamente del Injuventud.

Indicó que con ello se busca blindar a este sector frente a los intentos de engaño y disminuir en su totalidad los riesgos de reclutamiento forzado.