“Delito, Difundir Imágenes que Vulneren Intimidad Sexual”

Por Nallely de León Montellano

La subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, alertó sobre los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes al usar redes sociales como WhatsApp, Telegram, TikTok, Facebook e Instagram, donde se han detectado grupos dedicados a difundir imágenes que vulneran la intimidad sexual, incluso de menores de edad. La funcionaria señaló que muchas y muchos jóvenes desconocen que compartir o descargar imágenes sin consentimiento constituye un delito y que puede tener consecuencias legales.

“Se piensa que se trata solo de una fotografía, que no es grave, pero minimizar estas situaciones puede llevar a riesgos muy altos. La juventud muchas veces ignora que estas conductas son un delito y que hay sanciones”, advirtió.

Explicó que, aunque se han recibido comentarios sobre la existencia de grupos de este tipo, no se presentan denuncias formales porque las madres y padres de familia no siempre conocen el uso que hacen sus hijos de las redes sociales. Por ello, insistió en que la denuncia es fundamental para frenar estos delitos.

“El llamado es claro: si se encuentran en una situación así, deben acercarse a las instituciones educativas o a la Subsecretaría para dar curso a las denuncias correspondientes”, dijo. Saucedo Nava recordó que la dependencia mantiene de manera permanente pláticas en escuelas a través de programas como Redes Juveniles Constructoras de Paz y en coordinación con la Comisión de Atención a Víctimas, abordando temas como la trata de personas y la explotación sexual y laboral.

Sin embargo, reconoció que persiste la falta de cultura de la denuncia y la percepción de que lo que ocurre en el mundo digital es “cosa menor”.

La funcionaria subrayó que la prevención es clave para enfrentar estas problemáticas. Recomendó que el uso de redes sociales debería permitirse de manera adecuada solo a partir del nivel medio superior, pues muchas aplicaciones exigen mayoría de edad para registrarse, aunque las y los menores suelen falsear sus datos.

“Hoy la mayoría de niñas y niños tienen acceso a estos aparatos sin limitaciones y eso los expone a mayores riesgos”, advirtió.

Sobre el consumo digital en Zacatecas, indicó que TikTok es la red que más crece entre las infancias y juventudes, mientras que Facebook sigue siendo de las más usadas. Instagram ha aumentado su popularidad, mientras que WhatsApp, al ser más privado, se convierte en una herramienta de doble filo que puede utilizarse tanto para la comunicación positiva como para la comisión de delitos.

Saucedo Nava concluyó que es urgente que familias, instituciones educativas y autoridades trabajen juntas para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia digital.

“Estos aparatos pueden ser herramientas positivas, pero también sumamente peligrosas si no hay vigilancia y responsabilidad compartida”, afirmó.