“No es Justo que Sigamos en Incertidumbre”
Por Miguel Alvarado Valle

Integrantes del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública (Motrasesa) Zacatecas, exigieron este domingo estabilidad laboral y la basicación de cientos de empleados que actualmente laboran bajo contratos o como suplentes en la Secretaría de Salud (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Integrantes del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública (Motrasesa) Zacatecas, exigieron este domingo estabilidad laboral y la basificación de cientos de empleados que actualmente laboran bajo contratos o como suplentes en la Secretaría de Salud.
El secretario general del Sindicato Mexicano de Salud en el estado de Zacatecas, Francisco Félix Ramírez, reconoció al personal como pilar en la atención a pacientes, por lo que urgió a garantizarles certeza laboral, seguridad social y pleno reconocimiento, pues hoy enfrentan desigualdad frente a trabajadores basificados.
Félix Ramírez subrayó que el sindicato, en conjunto con la Asociación Civil Motrasesa, acompañará a los compañeros hasta que sus demandas se traduzcan en hechos concretos.
“No es justo que quienes sostienen con dignidad la atención a los pacientes de Zacatecas sigan en incertidumbre sobre su basificación o estabilidad laboral”, expresó.
En este sentido, presentaron un pliego petitorio dirigido a las autoridades estatales, en el que hicieron un llamado al secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, para que brinde una respuesta clara y pronta al documento. Asimismo, informaron que algunas de estas solicitudes fueron entregadas directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita a Zacatecas el pasado viernes.
Dentro de los puntos centrales del pliego petitorio resaltaron la basificación del personal eventual, el otorgamiento de todas las prestaciones de ley, incrementos salariales conforme a la inación, sueldo conforme código y funciones, así como vacaciones conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo.
Indicaron que alrededor de 400 trabajadores en Zacatecas se encuentran en estas condiciones precarias, sin contrato digno ni reconocimiento de antigüedad. Añadieron que, aunque durante el proceso de incorporación al IMSS-Bienestar se entregaron algunas bases, gran parte del personal administrativo, de mantenimiento y áreas de apoyo quedó excluido, lo que ha generado más incertidumbre y malestar entre los afectados.
Finalmente, representantes del movimiento advirtieron que esperan una respuesta en el transcurso de la semana y de no recibirla, se trasladarán a instancias federales para exigir certeza sobre el proceso de basificación.