Proponen Reducir Tiempos de Campaña
Por Nallely de León Montellano

La bancada del PRI en la LXV Legislatura de Zacatecas presentó su agenda para el primer periodo de sesiones del segundo año, con énfasis en infraestructura carretera, seguridad y prevención del delito, derechos de mujeres, infancias y adolescentes, fortalecimiento del sector turístico y cultural, así como ajustes al marco electoral y mejoras a servicios públicos en la región del semidesierto (Foto: Rocío Castro Alvarado)
La bancada del PRI en la LXV Legislatura de Zacatecas presentó su agenda para el primer periodo de sesiones del segundo año, con énfasis en infraestructura carretera, seguridad y prevención del delito, derechos de mujeres, infancias y adolescentes, fortalecimiento del sector turístico y cultural, así como ajustes al marco electoral y mejoras a servicios públicos en la región del semidesierto.
Durante la rueda de prensa, la diputada Dayana Cruz expuso iniciativas centradas en atender el deterioro de las vialidades. Propuso destinar de manera específi ca el impuesto adicional para la infraestructura al mantenimiento, rehabilitación y construcci ón de carreteras, al señalar que para 2025 se proyecta una recaudación de 253 millones de pesos que, afi rmó, deben refl ejarse directamente en obras que conecten municipios y comunidades.
La propuesta permanece en la Comisión de Hacienda. En materia turística, informó avances para fortalecer el turismo gastronómico y el turismo social con acceso gratuito de grupos vulnerables a recintos culturales. También impulsa una reforma para capacitar a personal de hoteles y moteles en la detección de trata y abuso sexual infantil, con miras a establecer un protocolo preventivo.
En el ámbito cultural, planteó que artistas locales reciban pago digno en actividades vinculadas a la Fenaza, con reformas a la ley orgánica municipal, la ley de cultura y la ley de la feria; esta propuesta sigue en la Comisión de Cultura.
Además, promueve el incremento de sanciones por ataques con sustancias corrosivas (conocida como ley Malena) y una reforma electoral para garantizar certeza en la asignación de regidurías y diputaciones plurinominales cuando los partidos no registren listas completas. El diputado David González, representante del Distrito 12, detalló iniciativas enfocadas en la región del semidesierto.
Entre ellas, una reforma a leyes orgánicas municipales para que la primera minoría del cabildo proponga la terna de titulares de los órganos internos de control, con el fi n de equilibrar la vida política local.
En materia electoral, propuso reducir los tiempos de campaña para bajar costos, limitar la saturación propagandística y despolarizar el debate. Planteó reformas a la ley de sistemas de agua potable para evitar cobros derivados del aire en tuberías mediante dispositivos en medidores.
En educaci ón, impulsa prioridad a la conectividad en zonas rurales y mantenimiento de antenas de telecomunicaciones. En seguridad, anunció una iniciativa para tipifi car como delito ocultar, alterar o retirar placas vehiculares y el uso de portaplacas que impiden identifi car matrículas. A través de puntos de acuerdo, pidió mantenimiento integral de carreteras, revisión de la red eléctrica en municipios del semidesierto y atención a caminos rurales, con mención específi ca a Melchor Ocampo.
También solicitó mayor cobertura de personal médico y abasto de insumos en clínicas rurales, mejoras en la atención del Registro Agrario Nacional y el impulso de una expoferia agropecuaria regional.
La diputada Isadora Santibáñez informó que ya quedó tipifi cada en Zacatecas la violencia económica, al considerar como delito prácticas que limitan la autonomía fi – nanciera de las mujeres o afectan el sustento familiar. Asimismo, impulsa la tipifi cación de la violencia vicaria, que daña a las mujeres mediante agresiones o sustracción de sus hijas e hijos, y promueve medidas para suspender convivencias cuando exista riesgo por violencia familiar, adicciones o procesos penales graves.
Anunció que trabaja en una propuesta integral de ley de convivencias parentales para proteger a las infancias tras separaciones.
Reportó, además, la ampliaci ón de la política 3 de 3 contra la violencia para impedir que personas sentenciadas por delitos sexuales, deudores alimentarios o agresores de género accedan a cargos de primer nivel en la administración pública.
Finalmente, presentó una iniciativa pionera para combatir la violencia política en razón de género con enfoque en entornos digitales y uso de inteligencia artifi cial, con el prop ósito de prevenir agresiones mediáticas y tecnológicas que inhiben la participación de mujeres en la vida pública.
Al cierre, el grupo parlamentario subrayó que varias de sus propuestas ya fueron aprobadas y otras continúan en comisiones.
La agenda, señalaron, busca atender problemas inmediatos como seguridad, movilidad e infraestructura y consolidar un marco jur ídico con perspectiva de género, protección a las infancias y reglas claras en materia electoral y de servicios públicos.