“Juez Ordena Libertad de dos Encargados”
Por Nallely de León Montellano

El fiscal general del estado, Christian Paul Camacho Osnaya (Foto: Diana Moreno Valtierra)
El fiscal general del estado, Christian Paul Camacho Osnaya, informó que continúan asegurados los hoteles donde recientemente se llevaron a cabo cateos por presuntos delitos de trata de personas y narcomenudeo. Aunque dos encargados de estos establecimientos fueron detenidos y judicializados, un juez declaró ilegales las imputaciones en su contra, por lo que la Fiscalía prepara nuevas acciones legales para insistir en su “responsabilidad”.
Camacho detalló que los cateos se realizaron en el Hotel Morales y el Hotel Primavera, en Fresnillo, lugares donde, además de localizar droga, se detectó la explotación sexual de mujeres. Explicó que los administradores fueron presentados ante el juez, pero éste resolvió que no se podía acreditar que estuvieran al tanto de dichas prácticas. “No compartimos esa decisión, será impugnada y trabajaremos en una nueva imputación por el delito de trata de personas”, señaló.
El fiscal subrayó que estos establecimientos operaban desde hace años bajo prácticas ilícitas que eran “un hecho notorio” y advirtió que no habrá retroceso en las investigaciones. “Los inmuebles seguirán asegurados, la investigación continúa y se va a robustecer aún más”, afirmó.
Agregó que también se investigan a las personas que contrataron los servicios sexuales en estos hoteles, pues al interior de las habitaciones se hallaron drogas. “La Fiscalía cumplió y no vamos a desistir para atacar este tipo de conductas delictivas que atentan contra el libre desarrollo de las personas y constituyen explotación sexual”, enfatizó.
Camacho adelantó que la revisión de hoteles se extenderá a otros municipios como Trancoso, Guadalupe y Fresnillo, donde se tienen reportes de actividades relacionadas con la trata de personas, incluso vinculadas a grupos que operan en redes sociales como Telegram. “Los ayuntamientos también están en la mira”, advirtió.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles a no invisibilizar ni minimizar este tipo de hechos. “Es un tema muy delicado y sensible para la sociedad zacatecana; no se puede permitir que estos espacios continúen siendo puntos de explotación y violencia”, concluyó.