Imagen relevante a la nota.

Narro llamó a la UAZ a establecer criterios claros para el cobro de inscripciones y transparentar el uso de los recursos, al tiempo que cuestionó que en el proyecto de egresos federal el campo, la cultura y la educación vuelven a ser los sectores más castigados, mientras que dependencias como el Poder Judicial y el INE reciben incrementos presupuestales de hasta 15%

El diputado federal José Narro Céspedes informó que el presupuesto federal proyectado para Zacatecas en 2026 es insu􀂿ciente, particularmente en el rubro educativo, por lo que aseguró que dará la batalla en la Cámara de Diputados para lograr una ampliación de recursos.

Explicó que los 30 millones de pesos adicionales contemplados para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) apenas servirán para contrarrestar la inflación, mientras que el cierre de 2025 requerirá más de 400 millones de pesos para cubrir bonos y participaciones de trabajadores.

Recordó además que la institución mantiene pasivos por más de 4 mil millones de pesos ante el ISSSTE y el SAT, lo que sigue afectando a académicos y personal administrativo.

En este sentido, Narro llamó a la UAZ a establecer criterios claros para el cobro de inscripciones y transparentar el uso de los recursos, al tiempo que cuestionó que en el proyecto de egresos federal el campo, la cultura y la educación vuelven a ser los sectores más castigados, mientras que dependencias como el Poder Judicial y el INE reciben incrementos presupuestales de hasta 15%.

Si bien reconoció que los programas sociales federales tendrán un incremento superior a 970 millones de pesos, lamentó que no se hayan destinado recursos para la construcción de la autopista Zacatecas– Aguascalientes, una obra que considera estratégica para impulsar la conectividad y la economía regional.

Medidas contra la extorsión El legislador también informó que en el Congreso de la Unión se estudian sanciones más severas contra la extorsión, delito que —dijo— está golpeando tanto a las ciudades como al sector rural en Zacatecas.

Productores han denunciado cobros ilegales de hasta 1,200 pesos por cada animal vendido, además de exigencias en especie como cigarros y alcohol.

Llamado a atender educación inicial y el campo En el mismo evento, líderes sociales como Laura Elena Trejo y Felipe Pinedo insistieron en la necesidad de reforzar la inversión en educación inicial y de impulsar apoyos urgentes para el campo, que enfrenta pérdidas por las lluvias, la falta de créditos y de infraestructura productiva.

“El futuro de Zacatecas no puede seguir hipotecado.

Vamos a pelear para que haya más recursos para la educación, para el campo y para la gente trabajadora de este estado”, concluyó Narro Céspedes.