“Directivos, Administrativos, Docentes, Intendentes”:

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

Marcelino Rodarte Hernández, denunció que persisten múltiples carencias en las escuelas del sistema estatal, donde aún faltan
administrativos, intendentes, docentes e incluso directivos debido a retrasos derivados de procesos burocráticos (Foto: Archivo Pagina 24)

El secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marcelino Rodarte Hernández, denunció que persisten múltiples carencias en las escuelas del sistema estatal, donde aún faltan administrativos, intendentes, docentes e incluso directivos debido a retrasos derivados de procesos burocráticos.

Marcelino Rodarte señaló que, a pesar de que se espera que esta semana se regularice la instalación de trabajadores con contrato, existe un problema estructural en el sistema educativo estatal. Aseguró que esta situación responde a una estrategia del gobierno que ha reducido sistemáticamente el número de empleados en el sector.

El dirigente sindical advirtió también sobre la incertidumbre en torno a prestaciones y pagos de fin de año, pues el propio gobernador ha reconocido que está en riesgo la cobertura de compromisos salariales. En ese sentido, llamó al Ejecutivo estatal a dar una respuesta inmediata y a garantizar no solo lo pendiente para 2025, sino también la estabilidad financiera durante el resto de su administración.

Uno de los temas que calificó como “crítico y medular” es el de la federalización del sistema educativo estatal. Aseguró que hasta el momento no existe información clara sobre cómo se llevará a cabo el proceso y cuáles serán los criterios para incluir a los trabajadores en la lista de quienes pasarán a este esquema.

Rodarte Hernández expuso que se deben aclarar aspectos fundamentales, como la situación del plan de previsión social, los seguros de vida, las semanas cotizadas en el IMSS, la forma en que se cubrirán las prestaciones de vivienda a través de Fovissste o Infonavit, así como el trato que recibirán los jubilados estatales.

Recordó que este proceso no debe limitarse a un grupo, sino abarcar a los cerca de 7 mil trabajadores del sistema estatal, incluyendo los más de 3 mil jubilados que hoy viven en la incertidumbre.

“El planteamiento está mal desde el inicio, porque no se trata de federalizar a unos cuantos, sino de dar certeza a todo el sistema educativo estatal, tanto a los activos como a los jubilados”, enfatizó.

Finalmente, el líder sindical reiteró la exigencia de instalar una mesa de trabajo seria, donde participen la Secretaría de Educación, la Secretaría de Finanzas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) y demás instancias involucradas, a fin de transparentar los alcances y consecuencias de la federalización.

Aseguró que solo con información clara y precisa los trabajadores podrán tomar una decisión fundamentada sobre el futuro del sistema educativo estatal.