La Meta: Nueve mil: Isaac Alejandro
Por Miguel Alvarado Valle

El director general de Medio Ambiente del ayuntamiento de Zacatecas, Isaac Alejandro Rivera Ruvalcaba (Foto: Diana Moreno Valtierra)
El director general de Medio Ambiente del ayuntamiento de Zacatecas, Isaac Alejandro Rivera Ruvalcaba, informó que a un año de la presente administración se han concretado avances significativos en materia de reforestación, educación ambiental y atención a problemáticas derivadas de la contaminación.
Subrayó que la meta inicial de plantar nueve mil árboles en este año avanza con buen ritmo, pues hasta el momento se han colocado más de tres mil ejemplares en diferentes zonas de la capital.
Detalló que las especies utilizadas son propias de la región semidesértica, como mezquites, huizaches y yucas, además de árboles frutales y la producción de chile chiltepín, cuya semilla ya se recolecta para ser distribuida en comunidades.
Estas acciones, señaló, se han desplegado en espacios como el Cerro de la Bufa, el Cerro del Padre, parques, jardines, escuelas y áreas naturales protegidas, además de entregas directas a ciudadanos que acuden al vivero municipal. Rivera Ruvalcaba puntualizó que se busca concluir la meta de los nueve mil árboles antes de que finalice el año, con la expectativa de gestionar más ejemplares en coordinación con instituciones estatales y federales.
Dijo que la participación de la ciudadanía ha sido fundamental, ya que las personas no solo reciben los árboles, sino que también brindan seguimiento a su crecimiento, enviando fotografías y reportes sobre el cuidado de los ejemplares plantados. En cada jornada, la cantidad de árboles plantados varía, pero lo más importante, dijo, es el compromiso asumido por quienes participan, pues también colaboran en su mantenimiento.
A la par de la reforestación, la Dirección de Medio Ambiente ha promovido actividades inéditas, como la Semana del Medio Ambiente, que incluyó conferencias, talleres y exposiciones en la Casa de Cultura. También se impulsaron jornadas de esterilización y adopción de animales, además de campañas de educación ambiental dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria, resaltando que hasta el momento, se ha llegado a más de 60 escuelas y beneficiado a cerca de mil 200 alumnos.
Finalmente, Rivera Ruvalcaba mencionó que la dependencia atiende de manera cotidiana reportes relacionados con contaminación por ruido, aguas residuales y emisiones a la atmósfera, además de trabajar en convenios con instancias estatales y federales para fortalecer políticas públicas en favor del medio ambiente.
