No Sólo las Cabeceras Municipales: Diana Saucedo
Por Miguel Alvarado Valle

Diana Saucedo Nava (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, destacó que las jornadas y brigadas impulsadas por esta área han alcanzado prácticamente la totalidad del territorio estatal, al recorrer dos veces casi los 58 municipios de Zacatecas. Subrayó que no se limitan a las cabeceras municipales, sino que también se atiende a comunidades apartadas, como en el caso de Pinos y Jerez, donde la cercanía con la población es fundamental para fortalecer la prevención.
Explicó que estas acciones forman parte de una estrategia coordinada en la mesa de construcción de paz, la cual determina los lugares donde es más urgente intervenir. En este sentido, comentó que la presencia institucional se intensifica en aquellas zonas donde la ciudadanía expresa preocupación, esta dolida o tiene un sentimiento de abandono, pues la prioridad es acompañar a la población y generar comunidad.
La subsecretaria precisó que el trabajo de prevención se realiza de manera transversal y con un enfoque comunitario, lo que permite atender de manera diferenciada las necesidades de cada región. Señaló que el gobernador ha instruido que todos los municipios sean considerados prioritarios en atención, ya que la seguridad no puede enfocarse únicamente en las zonas urbanas, sino que debe abarcar también a localidades alejadas de la capital.
Un punto central, dijo, es el trabajo coordinado con las escuelas, donde se abordan temas delicados como la trata de personas, la desaparición y la violencia, adaptados a la edad de las y los estudiantes. Relató que recientemente acudieron a la comunidad de Toribio, en Genaro Codina, donde dialogaron con alumnos de primaria sobre estas problemáticas.
Saucedo Nava explicó que la intervención en instituciones educativas comienza desde el nivel preescolar, con el tema de autocuidado, y se extiende hasta el nivel superior, con contenidos especializados. De esta manera, se busca que los jóvenes reconozcan riesgos, desarrollen herramientas para enfrentarlos y se conviertan en agentes de prevención dentro de sus comunidades.
Finalmente, indicó que un estudio realizado por la Secretaría de Educación, en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas, identificó mil escuelas prioritarias en el estado, de esa cifra, cerca de 200 ya han sido atendidas en lo que va del año, con la meta de seguir ampliando la cobertura.