En la Semana de Divulgación Científica
Por Nallely de León Montellano

La comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), campus Zacatecas, anunció la realización de dos eventos académicos (Foto: Rocío Castro Alvarado)
La comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), campus Zacatecas, anunció la realización de dos eventos académicos que buscan acercar la ciencia a la sociedad: la Semana de Divulgación Científica Ingeniería y el Congreso Cualtia. Ambos abrirán espacios de debate, talleres y actividades culturales sin costo para el público en general.
La Semana Ingenia celebrará su quinta edición del 29 de septiembre al 3 de octubre, con un programa que resalta el papel de la ingeniería ambiental frente a los retos productivos, sociales y ecológicos. Habrá talleres prácticos —como la elaboración de bioplásticos biodegradables y economía circular—, conferencias con especialistas nacionales y actividades artísticas.
“Queremos que la ciencia ambiental dialogue con la vida cotidiana, desde la producción hasta la protección de la naturaleza”, señaló el docente Omar Sánchez Mata. Asimismo, el Congreso Cualtia, que llega a su edición número 12 del 6 al 10 de octubre, se centra en la ingeniería en alimentos.
De acuerdo con su coordinador general, Óscar Javier Ramos Herrera, este foro se ha consolidado como el más antiguo del IPN en Zacatecas y reúne voces académicas, productivas y sociales. Entre las actividades destacan catas de café, talleres de heladería, confitería y mixología -este último solo para mayores de edad-, además de ponencias que discutirán la relación entre ciencia, nutrición y hábitos de consumo.
Ambos eventos son organizados por estudiantes y profesores del Politécnico en Zacatecas, quienes subrayaron que las actividades estarán abiertas a la comunidad en general, con un registro gratuito en línea. Para solventar algunos gastos, se ofrecerán kits conmemorativos, aunque su adquisición no es obligatoria.
Con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, tanto Ingenia como Cualtia buscan fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad, y posicionar a Zacatecas como un espacio donde la investigación y el conocimiento se ponen al servicio de la comunidad.