Para los Amantes de Este Género: Carlos López
Por Miguel Alvarado

Este jueves, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de la Vera-Cruz (UVC) Zacatecas presentaron las actividades de la primera edición del Festival “La Mera Vera del Terror”, una propuesta que busca convertirse en un espacio para los amantes del terror y la producción audiovisual (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Este jueves, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad de la Vera-Cruz (UVC) Zacatecas presentaron las actividades de la primera edición del Festival “La Mera Vera del Terror”, una propuesta que busca convertirse en un espacio para los amantes del terror y la producción audiovisual. El festival incluye un concurso de cortometrajes y cineminutos de terror, además de una serie de talleres abiertos a estudiantes, artistas y al público en general.
Durante una rueda de prensa, realizada en las instalaciones de la institución, participaron el rector Carlos Gabriel López Aranda, el coordinador de la licenciatura en Comunicación, Víctor Hugo Trejo, y los estudiantes organizadores: Naomi Zapata, Víctor Hugo Román y Sebastián Piñera.
En el evento se presentó un teaser promocional, y el rector manifestó su entusiasmo al señalar que se trata de un concurso abierto a la comunidad, destacando que este tipo de proyectos fortalecen el papel creativo de la universidad.
El coordinador de la carrera Víctor Hugo Trejo puntualizó que la intención es trascender el trabajo en las aulas y consolidar un festival que tenga proyección. Enfatizó que los estudiantes están impulsando un espacio donde se generen contenidos de calidad en el género de terror, lo que permitirá mostrar el talento local en una plataforma académica y cultural.
Asimismo, mencionó que dentro del programa del festival se han programado talleres gratuitos en el estudio de televisión de la UVC. El 29 de septiembre se ofrecerá el taller “Guionismo para terror” con Manuel Medina; el 30 de septiembre “Producción para terror” con Benjamín Contreras; y el 1 de octubre “Iluminación” impartido por Víctor Hugo Trejo.
Además, el evento contempla presentaciones musicales, área de snacks y bebidas sin alcohol, con la intención de crear un ambiente integral de convivencia. El concurso estará dividido en dos categorías: “Voces del más acá” para cineminutos y “Voces del más allá” para cortometrajes, en el que los premios ascienden a 9 mil pesos para el primer lugar en cortometrajes y 6 mil pesos para la mejor propuesta de cineminuto.
Las inscripciones serán gratuitas del 25 de septiembre al 1 de octubre, mientras que del 2 al 8 de octubre tendrán un costo de 200 pesos, ademas la entrega final de proyectos será el 19 de octubre. Finalmente, el rector López Aranda reiteró que la institución está comprometida con respaldar el talento de sus estudiantes y de la comunidad en general.
“Esperemos que sea un concurso que llegue para quedarse. Todo lo que necesiten de la institución y de los docentes está a su disposición”, expresó.
