A 11 Años de la Desaparición de los Estudiantes
Por Nallely de León Montellano

Integrantes del colectivo Buscadoras de Zacatecas realizaron la actualización de las fichas de búsqueda en el memorial ubicado en la Plaza Bicentenario (Foto: Diana Moreno Valtierra)
En el marco del 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, integrantes del colectivo Buscadoras de Zacatecas realizaron la actualización de las fichas de búsqueda en el memorial ubicado en la Plaza Bicentenario de la capital del estado. El objetivo fue sustituir las fotografías y datos que se habían deteriorado por el sol y la lluvia, así como retirar las fichas de búsqueda de ocho personas que ya fueron localizadas.
En el acto también se colocaron las fichas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como un gesto de solidaridad con sus familias y de exigencia de justicia. Elizabeth Araiza, representante del colectivo, explicó que la actualización de estos materiales es un trabajo constante y necesario para mantener visibles los rostros de quienes siguen desaparecidos.
Recordó que las familias realizan estas acciones por su cuenta, sin financiamiento externo, únicamente impulsadas por el amor y la esperanza de encontrar a sus seres queridos. Durante la jornada, Araiza se refirió también al reciente nombramiento de Marta Lidia como comisionada local de búsqueda.
Señaló que, aunque algunos representantes conocen su trayectoria por su trabajo en la extinta PGR y con colectivos de distintos estados, las familias de Zacatecas aún no han tenido un acercamiento formal. Destacó que, pese a las múltiples deudas que dejó la anterior titular, esperan que la nueva funcionaria desempeñe un trabajo en favor de las personas desaparecidas.
En cuanto a las actividades próximas, las Buscadoras anunciaron la instalación del memorial “Moviendo Memorias”, que iniciará en Villa de Cos durante las ferias regionales. En este espacio se exhibirán fotografías de desaparecidos y posteriormente la exposición se trasladará a Fresnillo, donde además se incluirán objetos significativos elaborados por las familias, como bordados y osos memoriales.
Las integrantes del colectivo hicieron un llamado a la sociedad a mirar los rostros que conforman estos memoriales y a ser empáticos con las familias que continúan en la búsqueda.
“Nadie nos financia, buscamos por amor a nuestros desaparecidos. Invitamos a la gente a que si tiene alguna información la comparta con los colectivos, porque estas personas necesitan regresar a casa”, expresó Araiza.