Legisladores le Reclaman Violencia Policiaca
Por Nallely de León Montellano

La LXV Legislatura inició la glosa del cuarto informe de gobierno de David Monreal con la comparecencia del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien enfrentó cuestionamientos de diputadas y diputados sobre la estrategia de seguridad, el trato a colectivos de familias buscadoras y los recientes casos de represión en manifestaciones (Fotos: Diana Moreno Valtierra)
La LXV Legislatura inició la glosa del cuarto informe de gobierno de David Monreal con la comparecencia del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien enfrentó cuestionamientos de diputadas y diputados sobre la estrategia de seguridad, el trato a colectivos de familias buscadoras y los recientes casos de represión en manifestaciones.
Durante la sesión, legisladores exigieron datos concretos sobre la disminución de 40% en desapariciones que presumió el informe, solicitando cifras sobre personas localizadas con vida, restos identificados y operativos que hayan derivado en resultados efectivos.
También pidieron explicaciones sobre la utilidad de la inversión en tecnología de búsqueda y cuestionaron la falta de seguimiento a familias que reclaman justicia. La diputada Dayanne Cruz recordó que mientras en el informe se hablaba de coordinación y avances en seguridad, en las calles prevalece una percepción contraria.
Señaló como ejemplo la represión contra colectivos de buscadoras el pasado 8 de septiembre durante el informe del gobernador y la violencia ejercida contra comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas el 21 de septiembre, casos en los que acusó uso excesivo de la fuerza policial.
Cruz denunció además que en la FENAZA una empresaria fue víctima de violencia sexual durante su detención arbitraria y exigió sanciones inmediatas. En su respuesta, Reyes Mugüerza reconoció que municipios como Pinos han sido escenarios de violencia, pero aseguró que la incidencia de homicidios dolosos en esa región se redujo hasta en 90%. Informó que en 2024 se registraron 336 personas desaparecidas y que en 2025 la cifra bajó a 112 en el mismo periodo; agregó que 442 personas fueron localizadas con vida este año, frente a 397 del año anterior.
Precisó que los operativos de búsqueda pasaron de 195 en 2024 a 332 en 2025, aunque admitió que no siempre concluyen en hallazgos positivos. El funcionario defendió que Zacatecas ya no se ubica en los primeros lugares de percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con la encuesta ENSU del INEGI, y destacó que la capital pasó del tercer lugar nacional en percepción negativa al sitio número 16.
Sin embargo, aceptó que la percepción ciudadana aún no reeja los avances reportados en las estadísticas oficiales. Otros legisladores plantearon inquietudes sobre protección a mujeres, bienestar animal, estrategias de atención a la juventud y la situación migratoria de los zacatecanos en Estados Unidos.
Reyes Mugüerza respondió que el gobierno trabaja en coordinación con instancias federales y municipales, y subrayó que los conictos sociales, como el paro magisterial de febrero, se han atendido mediante mesas de diálogo público y transparente. La comparecencia estuvo marcada por la exigencia de mayor tiempo para responder preguntas a detalle, pues varios diputados advirtieron que los datos enviados por escrito impiden un debate abierto en el Pleno.
Pese a las tensiones, Reyes Mugüerza aseguró que el compromiso del gobierno estatal es continuar con las acciones de pacificación y atender de manera directa las demandas de la ciudadanía.
