“Y la Falta de Oportunidades Laborales”
Por Miguel Alvarado Valle

Susan Cabral Bujdud (Foto: Rocio Castro Alvarado)
La delegada en Zacatecas de la Confederación Nacional de Transportistas (Conatram), Susan Cabral Bujdud, reconoció que el sector enfrenta una serie de retos que van desde la inseguridad en carreteras hasta la falta de oportunidades laborales en la entidad.
Aunque Zacatecas no ha registrado el nivel de asaltos y robos que se observan en otras regiones del país, como Michoacán, San Luis Potosí o el Arco Norte, la dirigente subrayó que los recientes hechos violentos en la entidad encendieron las alertas entre los transportistas, quienes se mantienen en constante coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía para agilizar procesos de apoyo a los afectados incluso de otros estados.
Señaló que, pese a las garantías brindadas por las autoridades, la incertidumbre persiste, pues cualquier acto de violencia impacta directamente a la sociedad y al gremio transportista. No obstante, destacó que en Zacatecas los transportistas han recibido acompañamiento institucional en momentos críticos, lo que ha permitido mantener la operatividad.
Más allá del tema de seguridad, la delegada de Conatram hizo hincapié en otro problema que aqueja al sector: la falta de oportunidades para los transportistas locales. Explicó que empresas de otros estados como Chihuahua, Veracruz o Coahuila han logrado desplazar a los operadores zacatecanos, aun cuando en el estado existe mano de obra capacitada y con amplia experiencia.
Esta situación, advirtió, pone en desventaja a los trabajadores locales y limita su crecimiento económico. Uno de los aspectos más graves, señaló, es que hay poca industria en la entidad y la forma de pago de las empresas contratantes a los transportistas se les retribuye en plazos de hasta 90 días.
Esto representa una carga financiera difícil de sostener para pequeños y medianos empresarios del transporte, quienes deben cubrir salarios, combustible, mantenimiento y otros gastos inmediatos. Cabral Bujdud mencionó que ha faltado la coordinación con el sector privado para analizar los mecanismos y que reduzcan esos plazos a 30 días, lo que permitiría mantener la cadena económica sin afectar la operatividad de las empresas.
La dirigente resaltó que la industria del transporte genera una derrama económica significativa, ya que no solo se trata de los operadores y dueños de camiones, sino también de una amplia red de proveedores: gasolineros, llanteros, mecánicos, hojalateros, vendedores de alimentos y familias completas que dependen de este gremio.
Por ello, advirtió que de no atenderse los problemas actuales, podría producirse un colapso de empresas locales y con ello una afectación directa a miles de familias en Zacatecas.
Actualmente, la Conatram en Zacatecas agrupa a más de 520 transportistas y empresas, lo que la convierte en una de las organizaciones más relevantes del sector en el estado.
Cabral Bujdud insistió en que el gobierno debe reconocer la importancia de los “hombres camión”, quienes superan en número a las grandes compañías y sostienen la mayor parte del movimiento de mercancías.
“Estamos profesionalizados y podemos dar un servicio de calidad, pero necesitamos que se nos voltee a ver, que se nos valore y que no se margine al transportista zacatecano”, concluyó.