Del 20 al 22 de Octubre: Emmanuel Salas
Por Miguel Alvarado Valle
La Universidad de la Vera-Cruz (UVC), Campus Zacatecas, anunció la realización del Segundo Congreso de Eliminación de las Violencias, que en esta edición pondrá el énfasis en la protección de la niñez. El encuentro, que se desarrollará del 20 al 22 de octubre, tiene como propósito generar conciencia en torno a las múltiples formas de violencia que afectan a los menores, considerados el sector más vulnerable de la sociedad.
En el anuncio participaron autoridades académicas, representantes de asociaciones civiles y del sector salud, quienes coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para atender esta problemática.
Durante la rueda de prensa, el director ejecutivo de la institución, Emmanuel Salas Enciso, señaló que la universidad mantiene un firme compromiso social y que este congreso busca trascender las aulas para impactar en la comunidad en general.
Destacó que, además de reflexionar sobre la eliminación de las violencias, el evento integra acciones solidarias como una jornada de donación de sangre y la recolección de tapitas en apoyo a niñas y niños con cáncer.
“Queremos que la comunidad universitaria se sume, no sólo en lo académico, sino también en causas sociales que salvan vidas”, expresó.
Asimismo detallaron que el programa contempla conferencias magistrales, talleres, mesas de diálogo, una obra de teatro y actividades culturales en distintas sedes.
El lunes 20 de octubre la sede será la propia universidad, donde se abordará la resolución de conictos en las aulas; el martes 21 las actividades se trasladarán a la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, con temáticas sobre neurodivergencias y deserción escolar; mientras que el miércoles 22 en el Foyer del Teatro Calderón se analizarán temas como el reclutamiento de menores y la defensa de los derechos humanos en la infancia.
Las autoridades presentes enfatizaron que todo el congreso será gratuito y abierto al público interesado en la prevención de las violencias. La maestra Siomara, representante del programa Punto de Confianza, precisó que la universidad dispone de un espacio seguro para canalizar denuncias y atender casos delicados de violencia entre la comunidad estudiantil.
Subrayó que el congreso también es resultado de la colaboración con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil como Sedif, Sipinna, los ayuntamientos de Zacatecas y Guadalupe, AMANC y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
Finalmente destacaron que esta suma de esfuerzos permitirá, además de generar reexión, ofrecer un respaldo concreto a la niñez que enfrenta enfermedades graves como el cáncer.