“Después de Años de Lucha”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relevante a la nota.

Emilia Pesci (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Después de años de lucha, el movimiento feminista en Zacatecas alcanzó un nuevo logro con la publicación del Decreto 111 en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Salud para garantizar el acceso libre, seguro y gratuito a la interrupción legal y voluntaria del embarazo.

El decreto, correspondiente al tomo CXXXV, número 81 del suplemento oficial publicado este miércoles 8 de octubre, formaliza el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su maternidad dentro del marco de la ley, consolidando un avance histórico en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos en la entidad. La activista feminista Emilia Pesci calificó la publicación como “un triunfo colectivo que honra décadas de resistencia y trabajo de mujeres que nunca dejaron de insistir ni de tocar puertas”.

“Después de años de voces feministas que no se cansaron de argumentar y resistir, por fin se publicó el decreto que garantiza el acceso libre, seguro y gratuito al aborto. Este logro es fruto del esfuerzo de muchas mujeres y colectivas que, desde hace varias legislaturas y generaciones, han mantenido viva la lucha”, expresó.

Pesci reconoció especialmente la labor de la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, quien llevó la iniciativa a la tribuna y la defendió como parte de la agenda de derechos humanos e igualdad sustantiva.

“Hoy Zacatecas da un paso adelante por la autonomía, la dignidad y la salud de las mujeres”, afirmó la activista.

Derecho a Decidir y Desafíos Pendientes

Con la entrada en vigor de las reformas, Zacatecas se suma a las entidades del país que reconocen el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo como un asunto de salud pública, justicia social y libertad personal.

El decreto también representa un mandato para que las instituciones de salud garanticen condiciones seguras, sin criminalización ni obstáculos administrativos «Decidir no debe ser privilegio sino derecho”, insistió Pesci, al agradecer al personal médico y de enfermería que ha acompañado con sensibilidad y compromiso los procesos de interrupción legal del embarazo en el estado.

No obstante, advirtió que la lucha no ha terminado: “Las resistencias siguen siendo grandes, porque la ignorancia, la misoginia y el odio aún están presentes. Pero así como las que nos antecedieron, nosotras y las que vendrán seguiremos luchando por maternidades voluntarias, dignas y gozosas”.

Contexto

El Decreto 111 reforma la Ley de Salud del Estado de Zacatecas para armonizarla con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional la penalización del aborto y ordenó a los congresos locales adecuar su legislación.

Con ello, se refuerza el compromiso institucional de garantizar a todas las personas el acceso a servicios médicos con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y justicia reproductiva.