La Construcción, uno de los Sectores más Afectados: Miranda

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relevante a la nota.

Jorge Miranda Castro | David Monreal Ávila (Fotos: Archivo Página 24)

De acuerdo con registros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Zacatecas registra una pérdida aproximada de 34 mil patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una situación que re􀃀eja el aumento de la informalidad y la fragilidad del sector productivo formal en la entidad.

El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, explicó que esta problemática responde a factores estructurales nacionales e internacionales. Dijo que México atraviesa un nuevo régimen económico global, marcado por la imposición de aranceles y la ruptura de las dinámicas de libre comercio que caracterizaron la etapa de la globalización.

“El país ha venido perdiendo empleos de manera acelerada; afortunadamente, en Zacatecas hemos logrado contener esta tendencia en los últimos dos meses (sic)”, afirmó.

Miranda Castro advirtió que la pérdida de fuentes de empleo persistirá mientras no se concrete el nuevo Tratado de Libre Comercio con América del Norte (T-MEC).

“Mientras no se definan con certeza las condiciones comerciales con nuestros principales socios —Estados Unidos y Canadá—, el país seguirá enfrentando la reducción de empleos y la inestabilidad económica”, señaló.

El funcionario destacó que hubo un breve repunte derivado de la obligación de las plataformas digitales, como Didi y Uber, de otorgar seguridad social a sus trabajadores.

No obstante, reconoció que muchos empleadores optan por darse de baja del IMSS y trasladarse a la informalidad, o bien cambian de giro para evitar el pago de prestaciones, lo que impacta directamente en los derechos laborales de las y los trabajadores.

Informó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con empresarios zacatecanos y representantes de la Secretaría de Economía federal, con el propósito de integrar propuestas locales al paquete de solicitudes del Gobierno de México en las negociaciones del T-MEC.

Entre los temas prioritarios, mencionó la protección al sector agroalimentario, particularmente la producción de tomate, que enfrenta un arancel del 17%.

Asimismo, señaló que la construcción ha sido uno de los sectores más afectados por la desaceleración.

En este sentido, consideró necesario impulsar la obra pública mediante el sector privado para dinamizar la economía.

Finalmente, afirmó que el gobierno estatal trabaja en coordinación con otras dependencias para atender los riesgos de extorsión en el sector de materiales, asegurando que “no se permitirá que estas prácticas frenen la actividad económica del estado”.