“La Ocupación Hotelera, al 100 por Ciento”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, con integrantes de la compañía belga Tol (Foto: Diana Moreno Valtierra)

Con el montaje ya visible en Plaza de Armas y la torre de Catedral finalmente liberada, este jueves dio inicio una nueva edición del Festival Internacional de Teatro de Calle, uno de los eventos culturales más importantes del estado. La directora del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, destacó que este año el festival recorrerá 14 municipios, llevando las presentaciones a distintas regiones del territorio estatal.

Acompañada por integrantes de la compañía belga Tol, encargada del espectáculo inaugural, María de Jesús Muñoz subrayó que el escenario emblemático del Centro Histórico ofrecerá imágenes aún más impactantes debido a la nueva vista abierta de la Torre de Catedral.

“Cada año se genera una gran expectativa cuando inician los montajes, y este no es la excepción”, expresó. La compañía europea adelantó que presentará “Pedaleando hacia el Cielo”, una puesta en escena completamente aérea, con 18 integrantes en escena, música en vivo y cuatro artistas y cantantes suspendidos en el aire.

La obra aborda temas relacionados con el amor y la búsqueda de luz en tiempos complicados, un mensaje que, señalaron, conecta con realidades actuales tanto en Europa como en México.

“Todo el espectáculo ocurrirá en el aire y en contacto directo con el público”, explicaron los artistas, quienes ya han participado en ediciones anteriores del festival y afirmaron conocer la relevancia internacional que tiene este encuentro en el circuito del teatro de calle. Por su parte, autoridades de turismo informaron que la ocupación hotelera se encuentra al 100%, y que se espera una a􀃀uencia mínima de 10 mil personas tan solo en los primeros días.

La programación también se extenderá a espacios como la plazuela del Moral, con funciones dirigidas a públicos infantiles, y la plazuela Goitia, donde ya se encuentran montando escenografías. El festival coincide con la llegada de la Carrera Panamericana, lo que permitirá una sinergia entre actividades deportivas y culturales.

El Centro Histórico será cerrado por la tarde para facilitar el acceso del público, que podrá desplazarse libremente a lo largo del circuito escénico.

“Es un festival de calidad mundial. Lo que se ve aquí puede verse en ciudades como Roma o cualquier capital cultural del mundo”, subrayaron los organizadores, quienes calificaron al festival como un motivo de orgullo para Zacatecas.