Recomienda Combatir la Corrupción en Jiapaz

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

José Santos Cervantes, integrante del Frente Social por la Soberanía Popular (Foto: Diana Moreno Valtierra)

José Santos Cervantes, integrante del Frente Social por la Soberanía Popular, cuestionó los argumentos expuestos por Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) durante su comparecencia ante la Legislatura local, al asegurar que presentó una versión limitada y alejada de los datos técnicos reales del proyecto de la presa Milpillas.

Señaló que la funcionaria evitó hablar de los aspectos fundamentales de la obra hídrica y se limitó a destacar cifras atractivas como el presupuesto estimado y la supuesta generación de 10 mil empleos directos e indirectos, así como la promesa de garantizar el abasto de agua potable para los próximos 30 años e incluso convertir la presa en un atractivo turístico.

“Con esos argumentos queda claro que desconoce el proyecto. La presa Milpillas no tiene como objetivo crear empleos ni promover el turismo; su finalidad es la recarga de los mantos acuíferos”, enfatizó.

Precisó que el único dato real planteado en la comparecencia es el costo del proyecto, que requerirá una inversión inicial de 10 mil millones de pesos, sin considerar los gastos operativos posteriores.

Advirtió que no se mencionó el consumo de electricidad necesario para bombear 1,300 litros de agua por segundo a través de un acueducto de 166 kilómetros y con un diferencial de 600 metros de altura para abastecer la zona Fresnillo–Calera–Zacatecas– Guadalupe.

Con base en datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que los acuíferos que abastecen actualmente a la región centro del estado están sobreexplotados en más de 261 millones de metros cúbicos anuales, mientras que la presa Milpillas solo podría aportar 41 millones de metros cúbicos por año.

“Eso significa que seguiríamos con un déficit de más de 220 millones de metros cúbicos al año. Se necesitarían al menos seis presas como la de Milpillas para cubrir el déficit. Por eso decimos que el problema no es convencer a los ejidatarios, aunque todos estuvieran de acuerdo, el proyecto no resuelve la crisis del agua”, declaró.

Frente a este escenario, afirmó que existen alternativas más viables y de impacto inmediato para mejorar el abastecimiento de agua en Zacatecas, como la revisión integral del funcionamiento de la JIAPAZ, la eliminación de prácticas de corrupción acumuladas durante décadas, la tecnificación del riego agrícola, que actualmente consume el 80% del agua extraída de los mantos acuíferos, y la revisión de concesiones otorgadas durante gobiernos anteriores.

José Santos Cervantes concluyó que el discurso oficial intenta presentar la presa Milpillas como una solución definitiva, cuando en realidad “ni siquiera representa una respuesta mínima a la magnitud del problema hídrico de la región”.