Municipios no Aportan lo Acordado: Susana Rodríguez

Por: Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA)

Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) en Zacatecas, advirtió que la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (Jioresa)—que recibe residuos de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande— enfrenta una situación crítica que podría derivar en su clausura total si no se garantiza financiamiento inmediato.

Susana Rodríguez confirmó que el sitio ya tiene una multa y un primer cierre de 25 % ordenado por Profepa.  Señaló que, aunque se están solventando observaciones, se requieren al menos cinco millones de pesos de manera inmediata para asegurar la operación durante lo que resta del sexenio.  Subrayó que la responsabilidad primaria es municipal y pidió la cooperación de los cuatro ayuntamientos involucrados.

La funcionaria recordó que el año pasado el gobierno estatal aportó cinco millones de pesos y existía un acuerdo para que Zacatecas y Guadalupe destinarán un millón cada uno, recursos que no se pagaron.  Añadió que la maquinaria es propiedad del estado y está en comodato, pero la operación diaria exige 􀃀ujo de recursos y mantenimiento, además de insumos como banco de materiales.

Según la titular de SAMA, Jioresa recibe alrededor de 400 toneladas diarias; solo el municipio de Zacatecas aporta entre 250 y 300 toneladas.

Guadalupe ha disminuido su depósito gracias a su propio relleno y a una planta de reciclaje, llegando en ocasiones a 40 toneladas.

“Zacatecas es nuestro talón de Aquiles en el tema de la basura”, dijo.

Rodríguez Márquez explicó que un segundo cierre por parte de Profepa reduciría la operación en 50 % y un tercer procedimiento implicaría clausura definitiva.  “Eso sería el acabose para la capital y la zona conurbada: ¿a dónde se llevaría toda esa basura?”, planteó.

Informó que ya hay comunicación con Profepa a nivel central para ganar tiempo y dialogar con los municipios, pues una inspección amplia podría traducirse en multas para la mayoría de los ayuntamientos, que no operan sus rellenos en condiciones óptimas.  Sobre la capacidad de Jioresa, precisó que el sitio cuenta con reserva territorial y recientemente se concluyó la celda 3.

0, pero las observaciones técnicas incluyen exigencias como instalación de geomembrana y control de lixiviados, conforme a la NOM-083.

“No es un problema de espacio, sino de operación y recursos”, puntualizó.

Sobre el modelo intermunicipal, la secretaria dijo que el proyecto fracasó por la falta de compromisos sostenidos: “No se trata de patear el bote y delegar todo a la junta; la gestión de residuos es un servicio básico del 115 constitucional y corresponde a cada municipio aportar de acuerdo con lo que deposita”.

Finalmente, Rodríguez Márquez adelantó que el tema se llevará al Congreso local para buscar una partida específica en el presupuesto, especialmente ante el incremento de residuos que se registra en la temporada navideña.

“La basura la producimos todos; necesitamos corresponsabilidad para evitar la clausura”.