Culpan a Gobierno del Estado
Por Nallely de León Montellano | Fotos: Diana Moreno Valtierra

Docentes de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho mantienen tomadas las instalaciones
Docentes de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, agremiados a la delegación D21 de la sección 58 del SNTE, mantienen tomadas las instalaciones en protesta por lo que consideran una negativa injustificada de la Secretaría de Educación para reconocer procesos de recategorización y derechos laborales previamente acordados en mesas de negociación.
Luis Humberto Jasso García, secretario general de la delegación, informó que el conicto se originó por el rechazo de la documentación necesaria para que procedan los pagos retroactivos correspondientes a septiembre de 2024.
Aunque el viernes se llevó a cabo una primera mesa de diálogo con autoridades educativas y se firmó una minuta, la base docente decidió continuar con el paro al considerar insuficientes las respuestas ofrecidas.
Explicó que uno de los puntos centrales es la regularización de 16 plazas —15 previamente dictaminadas y una más surgida del proceso—, así como la claridad legal sobre los códigos de recategorización 9 y 10, que impactan directamente la estabilidad laboral del personal.
“No se puede aceptar una explicación verbal. Esto debe quedar por escrito porque hay inconsistencias en la interpretación de la norma”, señaló.
El dirigente sindical afirmó que el gobierno estatal argumenta que los cambios obedecen a una modificación legal de 2024, pero tras la revisión del artículo en cuestión, aseguran que no hubo reformas recientes y la disposición está vigente desde 2013.

Luis Humberto Jasso García, secretario general de la delegación
“No estamos en contra de la ley, estamos en contra de la desinformación”, agregó.
Los docentes advirtieron que el conflicto no afecta solo a un pequeño grupo, sino a toda la estructura académica, pues la falta de reconocimiento de derechos laborales impacta directamente en la oferta educativa y en la permanencia de docentes frente a grupo. Se estima que alrededor de 600 estudiantes se encuentran sin clases desde el inicio del paro, el pasado viernes 17 de octubre. Aunque se firmó una minuta en la primera reunión con autoridades, los profesores recalcaron que acudieron solo con carácter informativo y no resolutivo.
La decisión final sobre levantar o continuar con la toma será determinada por la base en una nueva asamblea, y no descartan intensificar las acciones si no hay una respuesta con voluntad política y por escrito.
“Nos preocupa el impacto en los alumnos, pero ningún daño educativo está por encima de la dignidad laboral. El único responsable de esta suspensión de clases es el gobernador del Estado (David Monreal)”, sostuvo Jasso García, señalando también la Secretaría de Educación (Gabriela Pinedo) como responsable de la crisis.
El movimiento permanece en paro inde- finido a la espera de una segunda mesa de negociación -la cual se llevará a cabo este lunes- y de que se resuelvan los puntos pendientes con claridad jurídica y respeto a los derechos adquiridos.
