Vulnera Nuestros Derechos: Gerardo García
Por Nallely de León Montellano

Dirigentes del Frente de Sindicatos Unidos por la Educación en Zacatecas dieron lectura a un maniesto conjunto en el que exigieron al gobernador David Monreal Ávila retirar la orden que suspende las licencias sindicales con goce de sueldo (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Dirigentes del Frente de Sindicatos Unidos por la Educación en Zacatecas dieron lectura a un manifiesto conjunto en el que exigieron al gobernador David Monreal Ávila retirar la orden que suspende las licencias sindicales con goce de sueldo.
Aseguraron que esta medida vulnera los contratos colectivos de trabajo, contraviene la Ley Federal del Trabajo y representa un intento de debilitar la organización sindical en el estado.
Durante la conferencia de prensa, los secretarios generales de siete sindicatos del sector educativo —entre ellos el SITEZ, el SUPDACOBAEZ, el SNES, el SUBTEX, el SUTUTZAC, el sindicato del COVAZAC y la sección 58 del SNTE— señalaron que la disposición estatal, emitida con base en la Ley de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera, impone que los sindicatos paguen los salarios de sus dirigentes, una medida que calificaron como “de corte neoliberal” y ajena a un gobierno que se dice de izquierda.
En la lectura del documento, se recordó que la Ley Federal del Trabajo reconoce el derecho de las y los trabajadores a la libre asociación sindical y establece que las licencias sindicales deben otorgarse sin afectar su salario ni antigüedad.
Por ello, afirmaron, la instrucción emitida por el gobierno estatal no sólo contradice la legislación federal, sino que también “deja indefensos a los trabajadores al impedir que sus representantes ejerzan plenamente la defensa de sus derechos”.
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo del Colegio de Bachilleres (SUPDACOBAEZ), advirtió que esta decisión abre la puerta para desconocer las prestaciones establecidas en los contratos colectivos.
“Primero buscan tumbar a las dirigencias y después eliminar las conquistas laborales. No se puede aplicar una ley estatal por encima de una ley federal ni retroactivamente sobre derechos ya reconocidos”, dijo.
Por su parte, Ernesto Macías Silva, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria (SITEZ), denunció que en algunas instituciones ya se suspendieron pagos a trabajadores con licencia sindical.
“Los compañeros están cumpliendo sus funciones sindicales fuera de horario laboral, lo cual impide atender a tiempo los asuntos de los agremiados”, explicó.
Otros dirigentes coincidieron en que la medida estatal afecta la operación interna de los sindicatos y atenta contra la libertad de organización, un derecho protegido también por tratados internacionales firmados por México.
Señalaron que, mientras el gobierno federal promueve la democracia sindical, en Zacatecas se aplican disposiciones que “restringen la vida sindical y generan un clima de hostigamiento hacia los representantes laborales”.
El frente sindical solicitó una reunión directa con el gobernador David Monreal Ávila para revertir esta decisión y retomar otros temas pendientes con el magisterio, como las basificaciones, recategorizaciones y aumentos salariales.
“No pedimos privilegios —enfatizaron—, pedimos que se respete la ley y los derechos conquistados con años de lucha. ” Advirtieron que, de no haber respuesta, los sindicatos emprenderán acciones legales y manifestaciones coordinadas en todo el estado.
“Defender las licencias sindicales no es defender a los dirigentes —concluyeron—, es defender el derecho colectivo de las y los trabajadores a organizarse y ser escuchados.
”