Acumula Multas y Riesgos Ambientales: Susana Rodríguez

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Javier “Javo” Torres, presidente municipal de Fresnillo

El municipio de Fresnillo, gobernado por Javier “Javo” Torres, continúa depositando sus residuos sólidos en un tiradero clausurado por autoridades federales, acumulando multas y riesgos ambientales que podrían detonar una emergencia sanitaria en la ciudad, advirtió la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).

En este contexto, la titular de la dependencia, Susana Rodríguez Márquez, informó que el municipio carece actualmente de un relleno sanitario regulado y que el proyecto que se tenía previsto para habilitar uno nuevo quedó rebasado técnica y legalmente, por lo que ya no es viable; a lo cual se suma que nunca se concretó el cambio de uso de suelo necesario para su construcción.

Diariamente, Fresnillo genera toneladas de basura que deben ser depositadas de forma inmediata, lo que ha obligado a seguir operando el sitio clausurado pese a las sanciones impuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“El retraso en la solución incrementa costos y riesgos cada día”, reconoció la funcionaria.

Imagen relativa a la nota.

Susana Rodríguez Márquez (Fotos: Diana Moreno Valtierra)

Asimismo, Rodríguez Márquez señaló que para concretar un nuevo relleno sanitario se requiere inversión económica considerable, estudios ambientales, garantizar la posesión legal del terreno y cumplir con la norma 083, condiciones que el municipio aún no logra reunir.

Aunque la dependencia estatal mantiene comunicación constante con el ayuntamiento para acompañar el proceso, la secretaria reconoció que la capacidad institucional local ha sido ampliamente superada por la dimensión del problema.

La crisis también se replica en municipios como Valparaíso y Tlaltenango, aunque la situación de Fresnillo es considerada prioritaria debido a su densidad poblacional.

Ante este panorama, la titular de SAMA llamó a una intervención inmediata y coordinada entre municipio, estado y federación, para evitar que la disposición inadecuada de los residuos sólidos derive en afectaciones directas a la salud y al medio ambiente de miles de habitantes.