¿Alejandro Tello, Murillo Ruiseco y Arturo López Ante el MP?
Por la Madre Teresa de Chalchihuites

Alejandro Tello Cristerna | Francisco José Murillo Ruiseco | Arturo López Bazán
En el país hacen falta más de 600 mil espacios para estudiantes universitarios, por lo que mi gobierno se ha propuesto ampliar la cobertura educativa superior con la creación de más instituciones: Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
CHALCHIHUITES, ZAC.– Domingo 26 de octubre de 2025. Glorifi ca mi alma el Señor y mi espíritu se llena de gozo al contemplar la bondad de Dios mi Salvador. Gracias, oh Señor, por mandarnos tu luz misericordiosa que nos permitió salir del oscuro túnel en que el perverso, corrupto, fraudulento y mendaz exgobernador, Alejandro Tello Cristerna, nos mantuvo desde el 12 de septiembre de 2016, hasta el 11 de septiembre 2021, que logramos salir con el poder del voto ciudadano y del milagroso Santo Niño de Atocha. Amén. P.D. Sólo que ahora estamos peor: la criminalidad contin úa además de la corrupción y la impunidad.
No Murieron en Enfrentamiento, los Asesinaron
HOY RECORDÉ lo que don Roberto ha comentado en varias ocasiones: que muchas de las muertes de los malos organizados no son en enfrentamiento, pues una vez que se han rendido, las fuerzas del orden no los meten a la cárcel, los matan a balazos.
-Y NO miento, madre Teresa, son muchas las evidencias que así lo demuestran, son ejecuciones, viles asesinatos.
-LO SÉ y hoy lo corroboro con una nota que El Universal, envió a nuestro Diario Página 24 Zacatecas, que dice:
LA COMISIÓN Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y a la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP ZACATECAS) luego de acreditar el uso ilegítimo de la fuerza que provocó la muerte de 14 personas en la zona de Nueva Alianza, municipio de Calera, Zacatecas.
EL ORGANISMO detectó inconsistencias entre lo informado por las autoridades y las pruebas que analizaron sobre los hechos del 12 de octubre de 2020 en la localidad de Nueva Alianza, municipio de Calera, Zacatecas.
SE ADVIERTE que el uso de la fuerza letal por parte de elementos de la Defensa y la SSP ZACATECAS no cumplieron con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
ESTO ocasionó violaciones a los derechos humanos a la vida y a la integridad de las víctimas.
LA CNDH recomendó a las dependencias que colaboren en el seguimiento de la Carpeta de Investigación iniciada por la muerte de 14 personas, quienes fallecieron posterior al uso ilegítimo de la fuerza por parte de esas autoridades.
SEGÚN ambas autoridades, las 14 personas estaban armadas y habían agredido previamente a integrantes de la SSP ZACATECAS, por lo cual estos habían llamado a la Defensa para que les apoyaran.
EN LA versión oficial, los atacantes murieron durante el intercambio de disparos, sin embargo, en la investigación que hizo de los hechos, la Comisión detectó varias inconsistencias entre lo informado por las autoridades y las pruebas que analizaron.
LA COMISIÓN solicitó informes a las autoridades involucradas, a otras en colaboración, recabó testimonios, consultó las carpetas de investigación y, con base en esos documentos, personal especializado emitió Opinión Técnica en Materias de Criminalística y Médica, las que permiten evidenciar que las agresiones en contra de los civiles armados se realizaron de manera posterior al enfrentamiento.
INDICÓ que, una vez que habían sido sometidos, algunos fueron golpeados y fi – nalmente privados de la vida, mientras que a otros les dispararon por la espalda.
EL ORGANISMO enfatizó que se advierte que el uso de la fuerza letal por parte de los elementos no cumplió con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, lo que provocó graves violaciones a los derechos humanos a la vida y a la integridad personal de las víctimas.
LA CNDH recomendó a las autoridades para que colaboren en el trámite para la inscripci ón en el Registro Nacional de Víctimas de las 14 víctimas y de aquellos integrantes de los núcleos familiares que acrediten ser víctimas indirectas de los hechos.
ADEMÁS, deberán otorgarles atención sicológica.
TAMBIÉN deberán colaborar en la presentación y seguimiento de la denuncia administrativa que esta CNDH presente ante el Órgano Interno de Control en la SSP ZACATECAS y en la Defensa, a fi n de que inicien los procedimientos administrativos que correspondan.
ADEMÁS, se tendrá que impartir capacitaci ón sobre el Uso de la Fuerza y sobre la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, específi camente sobre el uso legítimo de las armas de fuego, dirigida a los elementos de la Policía Estatal Preventiva de la SSP ZAC y del 52/o Batallón de Infantería en Guadalupe, Zacatecas, la cual deberá abordarse de tal modo que contribuya a prevenir hechos similares.
*****
HASTA aquí la nota de la prestigiada agencia, ¿qué irá a pasar ahora?
-A VER -dice don Roberto-: en esa fecha, 12 de octubre de 2020, el que gobernaba era Alejandro Tello Cristerna, el fi scal de Justicia era Francisco José Murillo Ruiseco y el secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, así es que estas tres personas, para empezar, deben ser interrogadas al respecto.
-TAMBIÉN los responsables del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, esos asesinatos, no deben de quedar impunes.
-YO QUIERO felicitar a don Roberto, que siempre ha sostenido que muchas de las veces los malos organizados son ejecutados luego de rendirse en vez de ser encarcelados.
-PUES, entonces veremos al RaTello, a Francisco José Ruiseco Ruiseco y al Arturo López Bazán, declarar ante el Ministerio Público,
-ES LO que recomienda la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a cargo de doña María del Rosario Piedra Ibarra, esos asesinatos no deben quedar impunes.
-A VER si no se arrugan el gobernador David Monreal y el fi scal Cristian Paul Camacho Osnaya.
-BUENO, yo me voy, se quedan con Dios y María Santísima de Guadalupe.
