“Presupuesto Para 2026 Sería de $38 mil 529 Millones”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

“Zacatecas no se salva con una presa; necesitamos hospitales equipados, escuelas seguras y carreteras dignas”, advirtió la diputada federal Noemí Luna al 􀂿jar postura sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 (Fotos: Rocio Castro Alvarado )

“Zacatecas no se salva con una presa; necesitamos hospitales equipados, escuelas seguras y carreteras dignas”, advirtió la diputada federal Noemí Luna al fijar postura sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.  Desde Zacatecas, la legisladora calificó de “castigo” la proyección federal para la entidad y adelantó que presentará más de 20 reservas para corregir lo que considera un diseño del presupuesto “centralista” que prioriza gasto corriente y “caprichos” como grandes obras por encima de servicios básicos.

De acuerdo con la diputada, el gasto federalizado para Zacatecas pasaría de 37 mil 218 millones de pesos en 2025 a 38 mil 529 millones en 2026, un incremento de 1.2 por ciento que “ni siquiera cubre la inflación.  En términos reales no es un aumento, al contrario, es un decrecimiento”.

En cuanto al Ramo 33—que financia salud, educación y programas sociales— registraría una caída de 5.8 por ciento para Zacatecas, con el golpe más severo en salud: el FASA descendería de mil 916 mdp a 898 mdp (–55%). En contraste, las participaciones del Ramo 28 crecerían 4.8 por ciento, “lo que da margen político al gobierno estatal, pero no se traduce en mejores servicios para la gente”, apuntó.

La diputada señaló que, mientras se aprietan rubros sociales, el paquete concentra recursos en proyectos específicos: “En términos de Zacatecas, la federación prácticamente se concentra en la presa Milpillas con 2 mil mdp, sin etiquetar carreteras ni otras necesidades urgentes”.

En esa línea, cuestionó que el país enfrente una deuda histórica de 20 billones de pesos, “el pago de intereses de la deuda pública asciende a 1.3 billones de pesos; es mayor que el presupuesto de salud”, lo que a su juicio evidencia una política de endeudamiento “irresponsable”.

“Nosotros vamos a presentar un proyecto, como lo hemos hecho cada año, alterno al paquete de egresos y decimos con mucha claridad de dónde se le hace el recorte y a dónde lo mandamos, porque claro, pues no somos tontos para entender que el recurso de México no es infinito, es finito”.

Finalmente, lanzó un llamado a la representación federal de Zacatecas: “Que nadie simule: si van a subir a tribuna a presentar reservas, que no las retiren y que sus bancadas las voten”.