“Gobernador Viola Tratados Internacionales”

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

A una semana de solicitar formalmente una mesa de trabajo con el Gobierno del Estado para abordar las medidas aplicadas contra licencias sindicales, el Frente de Sindicatos Unidos por la Educación denunció que no ha habido disposición al diálogo y, por el contrario, se han implementado acciones que cali􀂿can como represivas en distintos subsistemas educativos (Foto: Diana Moreno Valtierra)

A una semana de solicitar formalmente una mesa de t rabajo con el Gobierno del Estado para abordar las medidas aplicadas contra licencias sindicales, el Frente de Sindicatos Unidos por la Educación denunció que no ha habido disposición al diálogo y, por el contrario, se han implementado acciones que cal i f ican como represivas en distintos subsistemas educativos.

Durante una conferencia de prensa, las organizaciones recordaron que se pidió la instalación de una mesa con autoridades de la Secretaría de Educación y la Secretaría de la Función Pública para revisar la cancelación de comisiones sindicales con goce de sueldo.

Sin embargo -dijeron- la respuesta institucional fue remitirlos a áreas sin capacidad de decisión, lo que consideran una simulación.  Los dirigentes señalaron que funcionarios de la Función Pública han advertido a directores de planteles que continuar pagando licencias sindicales implica riesgos administrativos y penales, lo que ha derivado en la suspensión de estos derechos para trabajadores del Tecnológico de Tlaltenango, del Colegio de Bachilleres, del Conalep y del Tecnológico de Sombrerete.

Agregaron que el argumento gubernamental se basa en presuntas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, aunque aseguraron que no existe evidencia de alguna señalización específica a Zacatecas por este concepto en la revisión del gasto educativo.

Subrayaron que los cont ratos colect ivos reconocen el derecho a licencia sindical y que estos pagos son cubiertos con recurso estatal convenido con la federación.  De igua l mane ra , los s indic a tos advirtieron que las acciones del gobierno violan tratados internacionales de la Organización Internacional del Trabajo y atentan contra la libertad sindical, pues buscan limitar la representación y organización de los trabajadores en instituciones públicas de educación.

Ante la falta de respuesta oficial y la negativa a entablar diálogo, los gremios anunciaron que incrementarán la presión sindical para lograr una mesa de negociación efectiva.  Subrayaron que han actuado con disposición y respeto, pero el gobierno ha optado por la confrontación y la desinformación.

Finalmente, informaron que ya se ent regó un documento di r igido al gobernador David Monreal Ávila, por lo que consideran que existe conocimiento pleno del conflicto; atribuyen la falta de solución a desinterés y a un trato desigual hacia los sindicatos frente a otros actores políticos que sí reciben financiamiento público para sus actividades.

Por último, el Frente insistió en que la exigencia es clara: respeto a los derechos laborales y cese a la persecución contra liderazgos sindicales en Zacatecas.  Mientras no haya diálogo, aseguraron, continuarán las protestas y acciones de defensa colectiva.