Propone la Diputada María Dolores Trejo
Por Nallely de León Montellano
En sesión ordinaria, la LXV Legislatura del Estado aprobó por unanimidad la convocatoria para el proceso de consulta pública y elección de un integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en los mecanismos de defensa de los derechos fundamentales.
El punto de acuerdo, presentado por la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera, establece que las solicitudes deberán presentarse en la oficialía de partes del Poder Legislativo del 30 de octubre al 18 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 a 20:00 horas. La convocatoria completa se encuentra disponible en el portal oficial de la Legislatura.
Durante la jornada legislativa, también fueron aprobadas las cuentas públicas de diez municipios correspondientes al ejercicio fiscal 2023: Teúl de González Ortega, Moyahua de Estrada, Morelos, El Salvador, Melchor Ocampo, Santa María de la Paz, Zacatecas, Susticacán, Ojocaliente y Jalpa. Los dictámenes fueron avalados en paquete con 17 votos a favor y 4 en contra.
Asimismo, fueron presentadas 13 iniciativas que abarcan temas de relevancia social y política, entre ellas la propuesta de la diputada Ana María Romo Fonseca para reconocer la ciudadanía a partir de los 16 años de edad.
La legisladora destacó que esta reforma busca fortalecer la democracia al otorgar voz y voto a jóvenes que ya participan activamente en la vida económica, social y cultural del país.
En materia de movilidad y economía familiar, el diputado Martín Álvarez Casio propuso la inaplicación de impuestos derivados de la tenencia, uso de vehículos y pagos de infraestructura para unidades modelo 2016 y anteriores, a fin de beneficiar a miles de zacatecanos cuyo sustento depende del transporte cotidiano.
Por su parte, la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa presentó dos iniciativas: una para armonizar la legislación estatal en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, y otra para sancionar el ejercicio médico especializado sin acreditación profesional, garantizando con ello la seguridad de los pacientes.
En otro momento, el diputado Óscar Novella Macías propuso reformas al Código Penal y a las leyes de Protección Civil y Seguridad Pública para exigir a las empresas distribuidoras de gas LP contar con seguros de responsabilidad civil, con el fin de proteger a la población en caso de accidentes.
Entre otras propuestas destacaron la presentada por la diputada María Dolores Trejo Calzada, para sancionar con hasta 20 años de prisión a quienes recluten o utilicen a menores en la comisión de delitos, y la del diputado Jaime Esquivel Hurtado, para establecer campañas permanentes de concientización sobre enfermedades transmisibles de alto impacto, como respuesta al reciente caso de rabia humana registrado en la entidad.
También se abordaron iniciativas vinculadas al derecho a la ciencia y la tecnología, la inteligencia artificial, la educación financiera y la transparencia municipal, con el propósito de actualizar los marcos normativos y garantizar que el desarrollo tecnológico y administrativo se traduzca en beneficios reales para la ciudadanía.
