Y Llama a Fortalecer la Denuncia Contra la Extorsión

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

El senador Saúl Monreal Ávila (Foto: Diana Moreno Valtierra)

El senador Saúl Monreal Ávila, condenó enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante un evento de Día de Muertos. Expresó su solidaridad con su familia y con el pueblo michoacano, al mismo tiempo que exigió que el crimen se investigue a fondo para que no quede impune.

“Deseamos desde Zacatecas que se investigue a fondo el caso, tal y como lo ofreció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como el secretario de Seguridad y Atención Ciudadana, Omar García Harfuch. Este como otros acontecimientos no deben quedar impunes”.

Monreal Ávila enfatizó que lo sucedido obliga a todos los actores políticos a actuar con responsabilidad y sensatez, evitando lucrar con el dolor ajeno. Calificó como “una miseria política” que algunos intenten sacar provecho partidista de tragedias como esta, cuando el país atraviesa momentos que requieren unidad.

Asimismo reconoció el valor de Carlos Manzo al alzar la voz frente a la realidad que enfrentaba su municipio, recordando que los presidentes municipales son las autoridades más vulnerables ante el crimen organizado. En su experiencia como exalcalde, aseguró que muchos de ellos viven bajo amenazas o presiones, y que la falta de respaldo institucional los deja expuestos a graves riesgos, “hay alcaldes sometidos por la delincuencia organizada, y eso es algo que debe atenderse sin distinción de partidos”, advirtió.

En ese sentido, Monreal destacó que el Senado de la República trabaja actualmente en la armonización de una nueva Ley Nacional de Extorsión, y se contempla reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales. Explicó que esta legislación busca sanciones más severas y mecanismos de denuncia más accesibles, incluyendo la posibilidad de realizar denuncias anónimas y la persecución de oficio de los delitos relacionados.

“Hay que socializar esta nueva ley, porque será una herramienta clave para proteger a los ciudadanos y a las autoridades locales”, subrayó.

El legislador exhortó especialmente a las y los presidentes municipales a presentar denuncias cuando sean víctimas de amenazas o actos de extorsión. Reconoció que muchos no lo hacen por miedo o desconfianza, pero insistió en que sin denuncia no se podrá combatir este delito de manera efectiva.

“Debemos tener confianza; el gobierno federal está haciendo su trabajo y nosotros, desde el Senado, estamos coadyuvando para fortalecer el marco legal”, indicó.

Finalmente, Monreal Ávila alertó que el delito de extorsión ha crecido en todo el país, superando incluso a otros índices delictivos.