Culpan a Tania Carranza por Ambiente Hostil

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

Personal docente del programa de Terapia Física de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) mantiene un paro de actividades en la Unidad de Rehabilitación Física (Foto: Rocío Castro Alvarado)

Personal docente del programa de Terapia Física de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) mantiene un paro de actividades en la Unidad de Rehabilitación Física, en protesta por lo que califican como un ambiente de trabajo hostil y una serie de faltas de respeto que, aseguran, se han agravado desde la llegada de la actual directora, Tania Carranza Ramos.  Los maestros señalaron que desde hace más de tres años se han acumulado situaciones de acoso y maltrato laboral que han deteriorado el clima institucional.

Pese a que han presentado oficios y comunicados formales a las autoridades académicas y rectorías anteriores, afirman que sus denuncias no han recibido atención efectiva.

“Hemos alzado la voz por escrito y de manera formal, pero no se nos ha dado respuesta”, mencionó uno de los docentes inconformes.  Indicaron que recientemente se acercó la secretaria académica, de nombre Nora, para proponer una mesa de trabajo, sin embargo, hasta el momento no se ha concretado un diálogo directo con la Secretaría de Educación ni con otras instancias que pudieran intervenir para resolver el con􀃀icto.

Por ello, el paro continuará de manera indefinida hasta que exista una resolución concreta.  En la protesta participan alrededor de 20 docentes, quienes imparten clases a una matrícula de más de 200 estudiantes.  Los maestros reconocieron que la suspensión de actividades afecta el desarrollo académico, pero subrayaron que su prioridad es lograr condiciones laborales dignas y libres de violencia institucional.

“Lamentamos mucho afectar las clases, pero ya estamos en el hartazgo.  No nos moveremos hasta tener una respuesta”, expresaron.  De acuerdo con testimonios del personal, varios profesores han renunciado en los últimos años debido al ambiente laboral adverso, dejando constancia escrita de los motivos de su salida sin que las autoridades educativas hayan actuado.

La exigencia principal del grupo docente es la destitución de la directora, a quien responsabilizan del deterioro del clima laboral y del trato inadecuado hacia el personal académico.

La comunidad educativa de dicha institución espera que se instale una mesa de conciliación que permita restablecer el diálogo y garantizar el bienestar de docentes y estudiantes, en una universidad donde, insisten, deben prevalecer el respeto, la ética profesional y la formación integral de los futuros especialistas en rehabilitación.