Se Lleva a Cabo en dos Sedes
Por Miguel Alvarado Valle

Citlali Aranzazú, estudiante de Fisioterapia en la UAZ y coordinadora de redes sociales del evento (Foto: Diana Moreno Valtierra)
Este miércoles 5 de noviembre dio inicio el 3° Congreso Internacional de Fisioterapia Neurológica “Adaptación, Innovación y Ciencia”, organizado por la Licenciatura en Fisioterapia de la Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El encuentro, que reúne a especialistas, docentes, estudiantes y profesionales de la salud, se lleva a cabo en dos sedes: el Teatro Fernando Calderón y el Campus UAZ Siglo XXI.
Citlali Aranzazú, estudiante de Fisioterapia en la UAZ y coordinadora de redes sociales del evento, destacó que el congreso se ha posicionado como uno de los eventos académicos más relevantes en el ámbito de la fisioterapia en la región, al promover la actualización científica y la formación profesional de alto nivel en el área neurológica.
Durante la inauguración, se destacó la importancia de fortalecer la preparación de los futuros fisioterapeutas ante el incremento de enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple, el Parkinson y diversas enfermedades neuromusculares.
El programa de actividades inició con la conferencia magistral “Epidemiología de las enfermedades neurológicas en México y Zacatecas: retos y oportunidades para la fisioterapia”, impartida por el doctor Jesús Aguilar Bañuelos. Posteriormente, se desarrollaron conferencias sobre la aplicación de la robótica en la fisioterapia neurológica, la plasticidad cerebral y los desafíos en la rehabilitación de patologías neurológicas comunes en México, entre otras.
El congreso incluye mesas redondas y concursos interactivos de conocimiento, con el propósito de fomentar la participación de la comunidad estudiantil. Además, se abordaron temas como la fisioterapia respiratoria en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica y los métodos de electroterapia aplicados en la espasticidad, contribuyendo a la formación integral de los asistentes.
Las actividades se extenderán hasta el viernes 7 de noviembre con talleres especializados y sesiones prácticas.
Las conferencias de los días 5 y 6 se desarrollan en el Teatro Fernando Calderón, en horario de 9:00 a 15:00 horas, mientras que los talleres prácticos tendrán lugar en el Campus UAZ Siglo XXI, así como en la Alberca Olímpica El Orito y el INCUFIDEZ.
Entre los talleres destacan los dedicados a hidroterapia, fisioterapia respiratoria en pacientes neuromusculares, evaluación neurofuncional con electromiografía super- ficial y imagenología para fisioterapeutas, entre otros.
Además del componente académico, el evento ofrece espacios de convivencia como la tradicional callejoneada universitaria, programada para la noche del 6 de noviembre, con el fin de fortalecer la integración entre los participantes.
La cuota de recuperación incluye constancia de participación, kit de bienvenida, materiales de talleres y coffee break, buscando incentivar la asistencia tanto de estudiantes como de profesionales del área.
Citlali Aranzazú, informó que esta tercera edición del Congreso Internacional de Fisioterapia Neurológica representa un espacio de crecimiento y vinculación académica entre especialistas nacionales e internacionales.
Destacó que el comité organizador está conformado principalmente por estudiantes comprometidos con el avance científico de su disciplina, y reiteró la invitación al público a participar en las actividades del 6 y 7 de noviembre para conocer los avances más recientes en neurorehabilitación y fisioterapia aplicada.
