“Que se Deduzcan Todos los Gastos Educativos”
Por Nallely de León Montellano

María Teresa López García (Fotos: Rocío Castro Alvarado)
La diputada María Teresa López García, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó la urgencia de modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta para que las familias mexicanas puedan deducir gastos educativos en todos los niveles escolares, desde preescolar hasta educación superior.
La legisladora explicó que la educación es reconocida como un derecho humano fundamental en tratados internacionales, en la Constitución mexicana y en leyes nacionales y estatales que obligan al Estado a garantizar acceso, permanencia y desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, señaló que en la práctica miles de familias enfrentan barreras económicas que limitan el acceso a una educación adecuada.
Mencionó que actualmente la deducción de impuestos solo aplica a colegiaturas de educación básica y media superior, y que los montos autorizados no han sido actualizados desde 2011, pese al incremento constante de colegiaturas y servicios educativos.
Consideró que esto coloca a muchas familias en una situación de presión financiera, especialmente cuando deben recurrir a escuelas privadas ante la falta de espacios en instituciones públicas. De acuerdo con estadísticas citadas por la diputada, en Zacatecas hay 461 mil 805 estudiantes en el ciclo escolar 2024–2025. Sin embargo, existe una disminución signi ficativa en la matrícula entre educación básica y media superior.
A nivel nacional, casi un millón de estudiantes abandonaron sus estudios por causas económicas y falta de oportunidades en instituciones públicas. López García recordó que en universidades como la UNAM o el IPN menos del 20 por ciento de aspirantes logra ingresar, lo que obliga a muchas familias a buscar alternativas privadas. Explicó que los aumentos inacionarios han encarecido aún más las colegiaturas, que en algunos niveles reportan incrementos superiores al seis por ciento anual.
Paralelamente, señaló que más del 36 por ciento de la población en México vive en pobreza y que en Zacatecas esta cifra supera el 51 por ciento, lo que profundiza la presión económica sobre los hogares.
La diputada sostuvo que permitir la deducción del gasto educativo y actualizar los topes fiscales ayudaría a aliviar la carga económica de las familias, promover la permanencia escolar y disminuir la saturación del sistema educativo público. Agregó que reconocer la educación como un derecho no solo implica garantizar acceso, sino también apoyar a quienes realizan un esfuerzo económico para asegurar la formación de sus hijas e hijos.
López García insistió en que apoyar los gastos educativos mediante deducciones fiscales es una inversión social que impacta en la permanencia escolar, combate la deserción y fortalece el desarrollo académico del país.
Por todo lo anterior, la legisladora presentó una iniciativa de punto de acuerdo por el que esta legislatura exhorta de manera respetuosa a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión para que en el ámbito de sus facultades analice, discuta y en su caso apruebe las reformas a la ley del impuesto sobre la renta adicionando la fracción 9 y derogando el último párrafo de su artículo 151 con el objeto de permitir la deducción de gastos educativos en todos los niveles escolares y actualizar los montos máximos permitidos para el dicho para dicho fin.
