“Ya son 46 Denuncias”
Por Nallely de León Montellano

Christian Paul Camacho Osnaya (Fotos: Rocío Castro Alvarado)
El fiscal general del Estado, Christian Paul Camacho Osnaya, informó que la Fiscalía de Justicia de Zacatecas mantiene abierta una investigación por violencia digital derivada de la difusión de imágenes sexualizadas elaboradas mediante inteligencia artificial que involucran a alumnas de la Escuela Secundaria Técnica No. 1. Hasta el momen- to, se han recibido 46 denuncias formales presentadas por madres y padres de familia.
El fiscal detalló que la carpeta de inves- tigación se abrió el pasado 7 de noviembre tras las primeras denuncias de los tutores de las menores afectadas. Explicó que, si bien se ha señalado la posible existencia de una página en internet donde se difundieron las imágenes, hasta ahora no ha sido localizada ni se han recabado archivos, videos o ma- teriales digitales que confirmen su difusión en la red.
La Fiscalía activó la unidad de análisis cibernético y solicitó la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda- dana del Gobierno de México para realizar un rastreo especializado. Camacho Osnaya señaló que existe un señalamiento directo contra un adolescente de 14 años, aunque precisó que el proceso se realiza conforme al sistema de justicia para menores, el cual prioriza su reintegración social y educativa en caso de acreditarse la responsabilidad.
El funcionario reconoció que se ha discu- tido la situación del estudiante señalado y sostuvo que deben ponderarse los derechos fundamentales de todas las partes, incluido el derecho a la educación. Explicó que, de manera consensuada entre la Secretaría de Educación, docentes, sindicato y padres de familia, se determinó la separación temporal del director y de una trabajadora social del plantel, sin que hasta ahora exista sanción administrativa o penal.
Dijo que esta medida busca evitar un conicto mayor dentro de la comunidad escolar y garantizar el desarrollo integral del alumnado. Camacho Osnaya agregó que en lo que va de 2025 se han iniciado 137 carpetas de investigación en Zacatecas por delitos contra la intimidad sexual, de las cuales 51 han derivado en vinculaciones a proceso y 26 en sentencias condenatorias.
En cuanto al caso de la Técnica 1, indicó que aún se analiza si las imágenes fueron generadas mediante inteligencia artificial o a través de alguna aplicación, por lo que el rastreo cibernético continúa. El fiscal consideró que el uso irresponsa- ble de la tecnología representa un nuevo reto para las autoridades y subrayó la necesidad de fortalecer la legislación para atender este tipo de delitos. Señaló que la inteligencia artificial puede tener un impacto positivo en el desarrollo social, pero advirtió que su uso sin control puede convertirse en una herramienta para vulnerar derechos y reproducir violencias.
Finalmente, destacó que la Fiscalía mantiene coordinación con las autoridades educativas y de seguridad pública, así como con la Comisión de Derechos Humanos del Estado, para garantizar la protección de las víctimas y evitar la revictimización en los procesos legales y escolares.
