Hay Indignación de la Ciudadanía: Susana Rodríguez
Por Miguel Alvarado Valle

Susana Rodríguez Márquez (Fotos: Archivo Página 24)
La secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, expresó su preocupación ante los recientes casos de envenenamiento masivo de perros en distintos puntos del estado, hechos que han generado indignación entre la ciudadanía y encendido alarmas sobre la falta de acciones municipales en materia de bienestar animal. La secretaria con.
rmó que en los últimos días se registraron dos incidentes particularmente graves, ambos difundidos ampliamente en redes sociales por vecinos y activistas. El primero de estos casos ocurrió el viernes pasado en el municipio de Guadalupe, en la zona de Villas Fontana, donde al menos entre nueve y diez perros murieron tras consumir carne envenenada que presuntamente fue distribuida en la vía pública. Rodríguez Márquez relató que los cuerpos de los animales comenzaron a aparecer casi de inmediato, provocando consternación entre los habitantes de la colonia y visibilizando nuevamente la urgencia de atender el problema de crueldad animal en la entidad. El segundo incidente se registró en días pasados en Villa García, donde las denuncias virtuales también se multiplicaron debido al impacto emocional entre la población. La secretaria subrayó que, aunque estos hechos son extremadamente preocupantes, también son consecuencia de una falta estructural de responsabilidad municipal. Recordó que la atención del bienestar animal corresponde directamente a los ayuntamientos, muchos de los cuales no cuentan con centros de control canino o albergues, dejando estas tareas en manos de rescatistas independientes que no tienen recursos para sustituir al gobierno. A.
rmó que solo algunos municipios como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Río Grande mantienen coordinación constante con SAMA para mejorar sus procesos, mientras que otros apenas sostienen departamentos de ecología que existen solo de nombre. Rodríguez Márquez insistió en que la problemática no puede entenderse únicamente desde las autoridades, sino también desde la corresponsabilidad ciudadana. Señaló que la falta de esterilización es uno de los principales detonantes de la sobrepoblación canina y reconoció que, aunque la Secretaría de Salud ha incrementado las campañas en todo el estado, la participación de la población sigue siendo insu.
ciente. Asimismo, hizo un llamado urgente a que los ayuntamientos fortalezcan su vinculación con la Secretaría de Salud para ampliar la cobertura de esterilizaciones y frenar el crecimiento de perros en situación de calle. Recalcó que la ciudadanía debe comprender que tener una mascota implica una responsabilidad permanente, no temporal, y que los animales no son objetos que puedan abandonarse una vez que crecen, causan molestias o requieren cuidados, “no son juguetes, y menos en la temporada decembrina”, advirtió.
