Se Llevó a Cabo en Casa Municipal
Por Miguel Alvarado Valle

Olimpia Santiago Ortega (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Durante tres días, la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas fue sede del encuentro nacional de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes, que reunió a formadores, docentes y especialistas provenientes de diversos estados de la República Mexicana, así como un invitado internacional de Colombia.
El evento se desarrolló del 14 al 16 del presente mes, con talleres, mesas de diálogo y conferencias centradas en el análisis de la migración, tema que la organización reconoce como uno de los fenómenos más complejos y apremiantes de la actualidad.
Olimpia Santiago Ortega, presidenta de la Federación, explicó que la elección del tema responde a la necesidad de abordar esta realidad desde una perspectiva ética, crítica y humanista, pues afecta directamente a niñas, niños y jóvenes tanto en México como en el resto del mundo.
Señaló que Zacatecas fue propuesto como sede debido al trabajo académico que realizan los docentes José Reyes e Ilse Salazar, integrantes del consejo y parte del comité organizador, además de que la entidad posee una larga historia migratoria y una identidad marcada por este fenómeno social.
La presidenta recalcó que el encuentro tuvo como objetivo reforzar la formación de facilitadores en la propuesta pedagógica de Filosofía para Niños, metodología creada internacionalmente para desarrollar pensamiento crítico, creativo y ético desde la infancia.
En este sentido, destacó la participación satisfactoria de asistentes y talleristas, quienes conocieron estrategias didácticas basadas en el diálogo razonado, la escucha activa y la reexión colectiva ante problemáticas contemporáneas.
Santiago Ortega informó que la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, Niñas y Jóvenes tiene una trayectoria de aproximadamente 30 años, inuenciada por los creadores internacionales del programa, Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp, y respaldada por figuras nacionales que impulsaron el pensamiento filosófico en la formación educativa.
Tras un periodo sin realizar encuentros nacionales durante los últimos seis o siete años, la organización retomó estas actividades en 2025 como parte del proceso de renovación bajo su nueva presidencia con sede administrativa en Cancún.
Actualmente, explicó, la Federación está integrada por alrededor de diez centros afiliados distribuidos en distintos estados del país, abiertos a la vinculación con escuelas, docentes y colectivos interesados en incorporar la filosofía como herramienta pedagógica.
Finalmente, la presidenta de la federación subrayó que vincular el tema de la migración con la infancia desde la filosofía permite a niños y niñas desarrollar sensibilidad, respeto y comprensión ante realidades que pueden estar viviendo ellos mismos o personas cercanas, particularmente en contextos de discriminación, violencia o separación familiar.
