“Se han Detectado a 556 Jóvenes con Consumo Inicial”

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relativa a la nota.

Judit Magdalena Guerrero López

Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Zacatecas se prepara para cerrar el año con una agenda fortalecida de prevención, capacitación y reconocimiento al trabajo voluntario, así lo informó la presidenta del Patronato Estatal, Judit Magdalena Guerrero López.

Aunque no abordó temas técnicos relacionados con consumo de sustancias por no ser especialista en salud, detalló que el patronato mantiene una labor constante de gestión y vinculación para sostener la realización de las actividades.

Indicó que en Zacatecas, la red de atención está compuesta por los centros de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Mazapil, cada uno con personal altamente capacitado para la detección, tratamiento y acompañamiento de jóvenes y familias que enfrentan alguna situación relacionada con adicciones.

Guerrero López informó que este año el patronato dispuso de un millón 500 mil pesos, asignados mediante una convocatoria del Gobierno del Estado, recursos que se destinaron principalmente al programa de becas. Gracias a este apoyo, estudiantes de Medicina, Psicología y Trabajo Social prestan su servicio en los centros, además durante casi tres años se ha llevado acabo un programa de intervención en la Secundaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas, donde se trabaja de manera continúa con alrededor de 600 adolescentes.

“Los voluntarios son nuestras manos y brazos en toda la entidad”, dijo al subrayar la importancia de este apoyo que amplía la capacidad de intervención. Con miras al cierre de 2025, el CIJ realizará el 28 de noviembre reuniones simultáneas con voluntarios en Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, con el propósito de reconocer su labor y preparar las acciones que se refuerzan durante fin de año. Guerrero López destacó que estas fechas suelen relacionarse con celebraciones que, en ocasiones, derivan en excesos o conductas de riesgo, por lo que el papel de voluntarios y especialistas se vuelve crucial en la extensión de información preventiva, capacitación y acompañamiento comunitario.

La presidenta del Patronato adelantó que, con base en la información anual de atenciones, alcances y nuevas necesidades detectadas, preparan la propuesta que presentarán al Gobierno del Estado para que los sigan contemplando en el presupuesto del 2026. Aunque reconoció que CIJ siempre requiere más recursos, explicó que la asignación depende de una convocatoria abierta en la que participan múltiples organizaciones civiles. Finalmente, Guerrero López recordó que en lo que va del año se han detectado 556 jóvenes con consumo inicial, sin contar los que ya se encuentran en tratamiento.