“David Monreal Está Obligado a Escuchar”
Por Miguel Alvarado Valle

federal Carlos Puente (Foto: Rocio Castro Alvarado)
Las recientes protestas de diversos sectores en Zacatecas deben entenderse como “llamadas de atención” que el gobierno de David Monreal está obligado a escuchar, afirmó el diputado federal Carlos Puente, al referirse a las expresiones públicas que en los últimos meses han protagonizado maestros, campesinos, transportistas y estudiantes.
Señaló que, aunque cada grupo tiene demandas específicas, el fondo común es la necesidad de diálogo y soluciones concretas ante problemas que se han acumulado y que ya no pueden postergarse. El legislador subrayó que las manifestaciones forman parte de la vida democrática y deben asumirse como un ejercicio legítimo de la ciudadanía que se deben de respetar.
Sin embargo, puntualizó que la violencia “no puede justificarse bajo ninguna circunstancia”, pues lejos de abonar al entendimiento, fractura el tejido social y entorpece los canales institucionales para encontrar acuerdos. En ese sentido, llamó a no normalizar los actos que deriven en daños, agresiones o confrontaciones.
Al analizar el malestar social que se ha expresado en las calles, Puente consideró que corresponde al gobierno del estado hacer una lectura seria del clima político y social. Afirmó que las inconformidades no pueden minimizarse ni interpretarse como ataques personales, sino como señales que demandan soluciones estructurales, “la sensibilidad debe prevalecer siempre, incluso cuando los manifestantes no tengan la razón; lo importante es comprender por qué están ahí”, expresó.
En el caso particular del conicto magisterial, el diputado señaló “la realidad es que económicamente los números no te dan”, pues existen limitaciones financieras que hacen imposible resolver ciertas demandas sin un reordenamiento profundo.
Recordó que, históricamente, entidades como Zacatecas han atravesado crisis similares por cargas salariales insostenibles, y que la federalización de la nómina es una ruta viable que se tiene que hacer. Finalmente, el diputado insistió en que el reto principal es reconstruir los espacios de diálogo, sin imposiciones y sin pretender que una parte tenga la verdad absoluta, “si no hay voluntad de todas las partes, el conflicto solo se prolonga. Y hoy lo que más se necesita es escuchar, comprender y resolver”, concluyó.
