El Reclamo de Productores:

Por Nallely de León Montellano

Imagen relativa a la nota.

La protesta incluyó un reclamo directo a las y los legisladores locales, a quienes los productores acusan de mantenerse al margen y de impulsar leyes agrícolas “desde la cúpula” sin consultar a quienes trabajan la tierra

Productores zacatecanos se sumaron este lunes a la jornada nacional de protestas convocada por el Frente Nacional para la Reconstrucción del Campo, con una manifestación frente al Congreso del Estado para exigir precios justos y una revisión a las políticas federales que —aseguran— mantienen al sector en condiciones de pérdida permanente.

La movilización, encabezada por integrantes del Barzón Nacional y del Centro de Innovación Tecnológica Mano Amiga A.C., se centró en dos demandas principales: garantizar precios de garantía reales para el maíz y revisar los términos del Tratado de Libre Comercio que, según los productores, ha colocado a México en una situación de dependencia alimentaria.

Manuel Eduardo Pérez, dirigente del Barzón en Zacatecas, explicó que el precio actual del maíz —oscila entre 3,200 y 4,000 pesos por tonelada— no cubre ni de lejos los costos de producción, que superan los 49 mil pesos por hectárea en sistema de riego tecnificado.

“No salimos. Seis meses de trabajo para una utilidad que no llega ni al 30 %. Es un proyecto de subsistencia”, señaló.

La importación de entre 20 y 25 millones de toneladas de maíz cada año —frente a un consumo nacional de 43 millones— es, dijeron, otra de las razones del colapso económico del campo.

“No somos autosuficientes y eso nos pone la pata en el pescuezo”, expresó Pérez.

Los manifestantes también denunciaron falta de atención de las autoridades locales, particularmente ante la caída del precio del frijol, que pasó de 11–12 pesos a 8 pesos por kilo, pese a que la referencia oficial anunciada por la Presidencia asciende a 27 pesos.

Acusaron retrasos en la apertura de centros de acopio y una capacidad de compra insuficiente, ya que, del rendimiento estatal estimado en 350 mil toneladas, solo se contempla la adquisición de 80 mil.

La protesta incluyó un reclamo directo a las y los legisladores locales, a quienes los productores acusan de mantenerse al margen y de impulsar leyes agrícolas “desde la cúpula” sin consultar a quienes trabajan la tierra.

Por ello, solicitaron un diálogo con la Comisión de Agricultura del Congreso para que fije postura sobre la crisis del campo y sobre la política de precios de garantía. El Barzón anunció que permanecerán atentos a las decisiones que surjan de las mesas nacionales de negociación. Por ahora, la movilización se mantuvo pacífica y sin bloqueo de vialidades, aunque advirtieron que las acciones podrían intensificarse si no hay respuestas directas del gobierno federal.

“Los consumidores también lo están resintiendo, el frijol está a 10 o 12 pesos aquí, pero en supermercados llega a 30. Vivimos en un país los productores, y quienes deciden las políticas agropecuarias viven en otro”, afirmaron.