“Por Nosotros Comen”, Dicen los Productores
Por Nallely de León Montellano

Campesinos de distintas comunidades zacatecanas se manifestaron este miércoles en la explanada del Congreso del Estado para exigir atención inmediata a la crisis del frijol. (Fotos: Rocío Castro Alvarado)
Campesinos de distintas comunidades zacatecanas se manifestaron este miércoles en la explanada del Congreso del Estado para exigir atención inmediata a la crisis del frijol. Como forma de protesta, vaciaron costales de su propia cosecha en la entrada del recinto, recordando que, pese a ser quienes producen los alimentos, hoy reciben pagos de apenas 5 a 7 pesos por kilo.
“Por nosotros comen”, reclamaron varios productores, indignados por un precio que consideran insostenible frente al costo del diésel, los insumos y meses completos de trabajo. Señalaron que la lentitud y la falta de apertura de los centros de acopio han dejado a miles de familias a merced del coyotaje, obligándolas a malbaratar su frijol para poder sobrevivir.
Ramiro Hinojosa, quien solicitó licencia como presidente municipal de Sombrerete para sumarse a la lucha de las y los campesinos, acompañó la protesta y lamentó que se les negara el acceso al pleno legislativo, ya que, al intentar ingresar al pleno, las puertas fueron cerradas. Explicó que la región frijolera más importante del país es, paradójicamente, donde menos centros han operado y donde se agudizan los abusos de intermediarios.
“Estamos vendiendo a siete cincuenta algo que cuesta casi todo un año de trabajo. Es un agravio para cualquier productor”, expresó.
Los manifestantes denunciaron también favoritismos dentro de los acopios, donde —afirmaron— se da entrada a tráileres completos mientras los pequeños productores esperan durante días para poder entregar su cosecha. Por ello, pidieron que las contralorías sociales sean integradas por campesinos y no por funcionarios.
Diputadas y diputados de diferentes fracciones salieron a dialogar con los productores y reconocieron la gravedad del problema, aunque admitieron que las decisiones sobre precios y operación de acopios dependen del gobierno federal. Acordaron acompañar a los campesinos a buscar un encuentro directo con el responsable de la operación de Segalmex en el estado.
Los productores advirtieron que no se retirarán sin una solución concreta. Para muchos, esta temporada define no solo el ingreso anual, sino la permanencia de sus familias en el campo.
“Cada año salimos a pedir lo mismo. Y cada año es más difícil vivir de la tierra”, dijo uno de los manifestantes antes de dirigirse, junto con el grupo, a buscar al funcionario señalado. Actualización: productores llevan su exigencia a Palacio de Gobierno Tras la protesta en el Congreso, el grupo de frijoleros se trasladó a Palacio de Gobierno para exigir respuestas inmediatas. Entre consignas de hartazgo, pidieron que se dieran fechas claras para la habilitación de los acopios.
Ahí fueron recibidos por el gobernador David Monreal Ávila y por Yves Eduardo González Villa, representante federal de Alimentación para el Bienestar, quienes se comprometieron a presentar un calendario concreto para el inicio del acopio.
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que se alcanzaron acuerdos preliminares y que el Estado acompañará las gestiones ante la Federación. A través de sus redes, señaló que gracias a la disposición de las partes se logró avanzar en soluciones que, dijo, beneficiarán al campo zacatecano.
Ramiro Hinojosa detalló que, tras la reunión, se pactó que los centros de acopio deberán normalizar su operación a más tardar el 10 de diciembre, además de habilitar bodegas adicionales propuestas por los propios productores. Aun así, reconoció que el acuerdo no resuelve de fondo la emergencia que enfrentan:
“No nos vamos conformes; esto tendría que haberse atendido desde hace semanas. Es un avance, sí, pero insuficiente para la región frijolera”.
Asimismo, se acordó repartir 14 mil costales almacenados en el centro de acopio de Benito Juárez para agilizar la recepción del grano. Los productores afirmaron que permanecerán vigilantes y no descartan nuevas movilizaciones si los compromisos no se cumplen.
“A partir de mañana tienen que empezar a llegar los camiones; no vamos a permitir que nos vuelvan a engañar”, advirtió Hinojosa.
