Urge Cerrar el Ciclo de Protección: Isadora Santivañez
Por Miguel Alvarado Valle

Isadora Santivañez Ríos (Foto: Diana Moreno Valtierra)
La diputada local y dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Zacatecas, Isadora Santivañez Ríos, afirmó que la actual Legislatura tiene pendiente cerrar el ciclo de protección jurídica contra la violencia vicaria, al señalar que esta modalidad, reconocida ya en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, debe ser incluida como delito en el Código Penal del estado.
Su posicionamiento surge en respuesta a la iniciativa anunciada por el diputado federal Ulises Mejía Haro, quien advirtió la existencia de vacíos legales que mantienen este tipo de agresiones en un margen de impunidad y afectan gravemente a mujeres e infancias.
Santivañez recordó que el PRI fue el partido que promovió originalmente la tipificación de la violencia vicaria en Zacatecas, pero precisó que la reforma aprobada en la Legislatura pasada únicamente modificó la Ley de Acceso, sin avanzar hacia la tipificación penal .
Por ello, explicó, que hace varios meses presentó una iniciativa para que la violencia vicaria cuente con sanciones y penas específicas, la cual, según le notificó el presidente de la Comisión de Justicia, Martín Álvarez Casío, será analizada en la sesión de esta semana.
“Ese esquema ya fue presentado. Lo presentó la bancada del PRI; la tuve que haber presentado durante octubre o noviembre, en el primer periodo ordinario de sesiones de esta Legislatura. Yo he buscado la dictaminación de la misma desde hace ya bastantes meses, pero esperemos que en la próxima sesión de la comisión se toque esta iniciativa”.
La legisladora sostuvo que la violencia vicaria es una de las formas más crueles y lacerantes de violencia machista, ejercida exclusivamente por hombres contra mujeres mediante daños indirectos a terceros, generalmente hijas e hijos. Señaló que este tipo de agresión se caracteriza por utilizar a las infancias como instrumentos de castigo, manipulación o control, lo cual, dijo, evidencia la urgencia de mecanismos más estrictos de prevención, protección y sanción.
Detalló que la tipificación penal debe abarcar conductas como la sustracción de menores por parte del padre, la alineación parental mediante manipulación emocional, los golpes físicos, el daño psicológico y emocional, así como las agresiones cometidas por parejas del agresor hacia los hijos e hijas .
Todas estas expresiones, subrayó, forman parte del fenómeno vicario y deben ser abordadas legalmente con una visión integral y con perspectiva de género, “necesitamos mejores esquemas de protección y un marco jurídico que reconozca la gravedad real de lo que viven muchas mujeres en Zacatecas”, señaló.
Santivañez agregó que, para la construcción de su iniciativa, ha sostenido acercamientos con colectivos de mujeres y organizaciones que acompañan casos de violencia vicaria en el estado. Finalmente, la diputada confió en que, una vez que su propuesta sea agendada y dictaminada por la Comisión de Justicia, cuente con respaldo mayoritario en el pleno.
